Política

Covid vs T-MEC

  • Panóptico
  • Covid vs T-MEC
  • Javier Sepúlveda

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLC o Tlcan, como se le abreviaba a la versión original firmada por México, Estados Unidos y Canadá, y puesta en marcha el 1 de enero de 1994, se alista para una segunda época tras una profunda revisión.

Será este próximo miércoles 1 de julio cuando entre en vigor lo que se ha rebautizado como T-MEC y que será la principal noticia internacional, sobre todo para los tres países que lo integran, porque revolucionará aún más la manera de hacer negocios.

Monterrey, conocida por tradición como la capital industrial de México, ha sido de los pilares nacionales para la operación del tratado comercial desde su primera época que comenzó en 1994 y que le dio un vuelco a la relación de negocios, principalmente entre México y Estados Unidos.

Para muestra, un botón: antes del tratado, o sea hasta 1993, alrededor del 60 por ciento de las exportaciones totales de México eran de petróleo crudo, pero a partir de 1994 la balanza cambió y al día de hoy el 89 por ciento de los productos que salen del país son manufacturas.

Una de las grandes premisas del primer tratado presuponía que conforme las economías se fueran homologando con precios internacionales estandarizados, las fronteras se irían abriendo cada vez más al libre de tránsito de mercancías, capitales y personas, pero a poco más de 25 años del primer TLC, el tema migratorio sigue siendo el principal dolor de cabeza de los tres países.

Pero hoy, el prietito en el arroz, el enemigo invisible del libre comercio y el libre tránsito de personas, incluso dentro de sus propios países, se llama covid-19, una pandemia que semiparalizó el comercio y como ejemplo la industria automotriz, que representa cifras muy importantes en la balanza de importaciones y exportaciones.

Más allá de que la cadena de intercambio comercial a gran escala entre los tres países apenas está en proceso de reactivación, el covid-19 ni siquiera permite aún el tránsito terrestre de turistas entre las fronteras.

El 1 de julio ya casi llegó para poner en marcha las nuevas reglas del T-MEC, pero no hay mucho qué celebrar porque el paro de la economía rompió el círculo virtuoso del consumo… y no hizo falta ninguna guerra.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.