Política

Monarquía o república

A raíz  de la muerte de la reina Isabel II, han surgido en su país (y en otras partes del mundo) algunas voces que demandan el fin de la(s) monarquía(s). En mayo pasado, una encuesta realizada por la empresa IPSOS en el Reino Unido revelaba que siete de cada diez se pronunciaban por su continuidad, y el 22% por una república.

Los que critican las monarquías no precisan si aluden a las absolutistas o unipersonales (en las que el poder se concentra en el monarca); las constitucionales (donde el Rey retiene parte del gobierno); o las parlamentarias (donde el gobierno emana del parlamento y el Rey solo es Jefe de Estado con funciones ceremoniales). A su vez, los que demandan una república no definen si se refieren a una presidencial, semi presidencial o parlamentaria.

Cada país tiene el sistema de gobierno que mejor se adapta a sus tradiciones, cultura y anhelos. En 1999, en referéndum aplicado en Australia el 55% se pronunció en contra de convertirse en república; mientras que en el celebrado en Brasil en 1993, solo el 13% se pronunció por restaurar la monarquía; y, del 87% que quiso república, el 69% dijo que debería ser presidencial y el resto parlamentaria. A la práctica de tratar de importar instituciones, o sacarlas de la nada, Karl Marx le llamaba “Robinsonadas”.

En un estudio realizado por quien esto escribe, resulta que en la actualidad, de los 193 países de la ONU, 71 son parlamentarios (ya sea como monarquía o república); 57 semi presidenciales y 46 presidenciales; y que los mejores índices de calidad democrática se encuentran en los primeros (63%)seguido de los presidenciales con el 60% y los semipresidenciales con el 53%.

No se puede entender la democracia inglesa sin considerar el importante papel que para la institucionalización de la oposición y la alternancia en el poder juega el Gabinete Sombra (Oposición Leal de su Majestad) como el rol del monarca como modulador y contrapeso de sus poderosos primeros ministros (algunos dicen que es un ejecutivo más fuerte que el de Estados Unidos), así como para la estabilidad y continuidad del país y su democracia.

No existe sistema de gobierno perfecto, pero vale tener presente que no solo de monarquías absolutas han surgido los peores dictadores, sino que se dan más en las repúblicas. Por algo ha de ser.

Javier Hurtado

Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.