Política

Felipe Ángeles

Muchos se han preguntado por qué el nuevo aeropuerto lleva por nombre el del General Felipe Ángeles. El 10 de febrero de 2019, el Presidente de México dijo que fue “en honor a su ejemplo humanista y militar”. Todo parece indicar que fue Pedro Salmerón (rechazado como embajador por el gobierno de Panamá)  el que influyó en esa determinación.

No se niegan sus méritos militares, intelectuales, personales y profesionales. Lo que se cuestiona es su definición política: ciertamente, fue leal a Madero; y posteriormente a Francisco Villa, aún después de la derrota que Obregón le infligió en la Batalla de Celaya. Desconoció a Carranza, no solo como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, sino que también como Presidente, electo democráticamente el 11 de marzo de 1917, no obstante que en 1913 fue su Secretario de Guerra.

Afirmaba que Carranza había traicionado la causa al promover una nueva Constitución. No supo entender que la Constitución de 1917 era legítima y producto de un Congreso Constituyente, electo para reformar la de 1857. Fue apresado en Chihuahua y juzgado por un Consejo de Guerra, por el delito de rebelión.

Dos jaliscienses participaron en ese juicio: Manuel M. Diéguez, como Jefe de Operaciones Militares en ese estado, y Victores Prieto, como Fiscal, y quien posteriormente fuera Gobernador Sustituto de Silvano Barba en Jalisco. El historiador Alberto Calzada, narra que, años después, Prieto escribió: -“le pregunté: -General Ángeles: ¿reconoce usted como gobierno legal y constituido, al gobierno que preside el señor presidente de la República, como lo es don Venustiano Carranza?

-¡No, no lo reconozco!

-Entonces, en nombre mío, en forma personal, pido al H. Jurado y a la H. Asamblea un aplauso de admiración para usted… Y en nombre del gobierno de la República…pido para usted ¡la pena de muerte!”.

Si de poner al aeropuerto el nombre de un militar se trataba, el general Joaquín Amaro fue más institucional y más cargos ejerció. Más aún, si se quería mandar un mejor mensaje, se le pudo haber impuesto el de Francisco Serrano, o el de Arnulfo R. Gómez, fusilados por oponerse a la aspiración reeleccionista de Obregón, lo que sí significaba una traición a la causa de la Revolución.

Javier Hurtado

Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.