Política

Violencia contra los transmigrantes

  • Desde el biopoder
  • Violencia contra los transmigrantes
  • Jaime Zambrano

Los transmigrantes que buscan llegar a Estados Unidos son víctimas de violencia y abusos en su paso por México por parte de diferentes autoridades como los agentes del Instituto Nacional de Migración, miembros de la Guardia Nacional y policías.

Con el objetivo de impedir su paso hacia la frontera norte de México, los agentes del INM y la Guardia Nacional desarrollaron una actuación que va en contra de los principios interamericanos porque utilizaron la fuerza en los operativos de control migratorio contra de las personas que integraban las caravanas, situación que resulta reprobable.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su rechazó al uso excesivo de la fuerza en contra de los migrantes que formaban parte de las caravanas que salieron entre agosto y este mes de Chiapas con destino al norte del país. Agresiones psicológicas y hasta golpes fueron aplicados en contra de la población que solo quiere mejorar sus condiciones de vida en un lugar diferente al que nacieron. La CIDH documentó agresiones en contra de familias y de personas adultas acompañadas de niñas, niños y adolescentes.

En medio de la crisis migratoria, la CIDH llamo al gobierno de México a investigar los hechos de violencia contra los transmigrantes y a aplicar sancionar contra los miembros de la administración federal y de otros niveles que resulten responsables.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) resaltó la importancia de que en el territorio mexicano se implementen las medidas necesarias para evitar la repetición de agresiones y violaciones contra los migrantes.

Entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre de este año se conformaron al menos cuatro movimientos migratorios mixtos, es decir, caravanas de migrantes, en lo que viajaban mujeres y menores de edad.

Los integrantes de las caravanas enfrentaron diferentes agresiones y violaciones a sus derechos como larga espera en la resolución de los procedimientos de asilo o de protección, así como de la falta de acceso a servicios estatales y al ejercicio de sur derechos humanos.

En medio del fenómeno migratorio y la pandemia de covid-19, se agudizó la situación de vulnerabilidad de los extranjeros de origen Centroamericano, Sudamericano y de otras partes del mundo que carecen de la documentación correspondiente y pasan por territorio mexicano en busca de un mejor nivel de vida. Nadie merece un trato deshumano y es momento de que se detengan las agresiones de todo tipo hacia quienes son considerados como los sin papeles y no se repitan.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.