Política

Por récord en envío de remesas

  • Desde el biopoder
  • Por récord en envío de remesas
  • Jaime Zambrano

Ante la situación económica actual en Puebla y la recuperación que se está presentando en Estados Unidos, en este 2022, los migrantes poblanos volverán a hacer historia y todo indica que establecerán un récord en el envío de remesas.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en el año 2020 que estuvo marcado por el inicio de la pandemia de la covid-19, los poblanos enviaron mil 872.9 millones de dólares, es decir, 39 mil 330 millones de pesos a un tipo de cambio de 21 pesos por dólar. El monto de dólares que mandaron los poblanos fue histórico en aquel periodo de 12 meses.

Durante el año pasado, de enero a septiembre, periodo que se caracterizó por las olas de contagios del virus Sars-Cov-2, Puebla recibió mil 529.1 millones de dólares, es decir, 32 mil 111 millones de dólares, a un tipo de cambio de 21 pesos por dólar. Al tercer trimestre del año pasado, Puebla registró un aumento de 10 por ciento en la recepción de recursos enviados por los connacionales, la mayoría radicados en Estados Unidos, en comparación con el mismo periodo de 2020. De enero a septiembre de 2020, Puebla recibió mil 384.8 millones de dólares.

Ante el ritmo de envío de remesas que se mantuvo durante el año pasado, con seguridad, el Banco de México reportará en próximas semanas que se establecieron cifras históricas en el estado de Puebla durante 2021.

En el inicio de este 2022, las perspectivas económicas son complicadas para Puebla y existe la posibilidad de un crecimiento de un uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal; sin embargo, el envío de remesas podría volverse a colocar en niveles históricos.

La economía de Estados Unidos está tomando un repunte y si los migrantes poblanos mantuvieron su apoyo a sus familiares enviando dólares en los últimos dos años, en este 2022, la tendencia se mantendrá.

Una gran cantidad de poblanos regresaron a Puebla para visitar a familiares y amigos en las pasadas fiestas decembrinas y de año nuevo; sin embargo, otra parte, prefirió quedarse y optó por mandar recursos para brindar apoyo a sus seres queridos en el marco de la cuesta de enero.

La situación es complicada para los poblanos, tanto para los que viven en zonas expulsoras de migrantes dentro del territorio estatal como para aquellos que se encuentran en Estados Unidos, en zonas como Nueva York y Los Ángeles.

En medio de la crisis, aquellos que se fueron en busca del llamado sueño americano volverán a hacerse presentes y seguirán enviando recursos a sus familias, con ello, se apoyará la reactivación económica.

Jaime Zambrano

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.