En medio de las políticas para contener el paso de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, se están presentando casos de muertes de quienes salieron en busca de cumplir el llamado sueño americano.
Lejos de sus familias, muchos de ellos sin identificaciones y otros con nombres falsos, menores de edad, mujeres y hombres, así como adultos mayores de diferentes nacionalidades pierden la vida en el intento.
Datos recabados por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestran que, desde 2014 hasta el inicio de este año, se tienen registradas las muertes de seis mil 512 migrantes.
Sin duda que entre los fallecidos se encuentran migrantes poblanos que buscaban mejores condiciones de vida y que querían trabajar para enviar recursos a sus familiares que se quedaron.
A lo largo del primer trimestre de este 2025, se tiene el registro de 41 personas en situación de movilidad que perdieron la vida entre la frontera de México y la de Estados Unidos.
Las razones por las que los migrantes perdieron la vida en la zona fronteriza son variadas, pero entre las más comunes se encuentran: ahogamiento; condiciones ambientales extremas del camino; por la falta de albergues, comida y agua durante el trayecto; y por accidentes.
El reporte de la Organización Internacional para las Migraciones explica que, en diferentes casos, no es posible determinar las razones de los decesos ni el género, debido a las condiciones en que se encontraron los cuerpos, la escasa presencia humana a lo largo de las fronteras, la vastedad de los territorios, y los terrenos inhóspitos.
Una de las situaciones más tristes en los fallecimientos de los migrantes se presenta cuando los restos de las personas son encontrados tiempo después de ocurridos los fallecimientos y ya no es posible establecer las causas ni la identidad.
La información del Proyecto Migrantes Desaparecidos presenta evidencias de que el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos es un escenario de violaciones a los derechos humanos, un territorio en el que se presenta una crisis y muestra de la urgencia de cambios en las políticas internacionales.