A lo largo de 2021, el estado Puebla captó dos mil 138.47 millones de dólares por concepto de remesas y para este año se espera que se supere dicha cifra entre 30 y 40 por ciento ante el ritmo de envíos de los primeros nueve meses.
Este año, durante el periodo enero a septiembre, Puebla captó dos mil 3.7 millones de dólares, unos 47 mil 700 millones de pesos a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, por concepto de remesas, cantidad nunca registrada para un periodo similar en el estado.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en este año, el envío de dinero por parte de los migrantes que radican en el extranjero representó un aumento de 31 por ciento, es decir, 474.6 millones de dólares más con relación al monto acumulado en los primeros nueve meses del año pasado, que fue de mil 529.1 millones de dólares.
El envío actual de remesas ya superó los niveles previos a la pandemia de la covid-19. A pesar de las complicaciones que generó la crisis sanitaria, los migrantes poblanos, la mayoría viviendo en Estados Unidos, el flujo de remesas se mantuvo al alza.
Cabe recordar que, en el lapso de enero a septiembre de 2019, Puebla recibió mil 337.1 millones de dólares, mientras que en igual periodo de 2020 el monto ascendió a mil 384.8 millones de dólares.
La mayor parte de las remesas llegan a municipios expulsores de migrantes y a zonas con un alto avance de bancarización. Puebla capital concentró de enero a septiembre de este año la mayor cantidad de dólares recibidos con un total de 371.1 millones de dólares. El segundo municipio con más remesas fue Tehuacán con 145.9 millones de dólares; mientras que en tercer lugar apareció Atlixco con 145.1 millones de dólares; el cuarto lugar es para San Martín Texmelucan con 73.3 millones de dólares; y Tecamachalco es quinto con 63.3 millones de dólares.
De forma adicional, entre los municipios expulsores de migrantes que recibieron una alta cantidad de remesas se encuentran Acatlán con la llegada de 55.8 millones de dólares; Tulcingo con 51.2 millones de dólares; y San Pedro Cholula con diferentes pobladores expulsores, apareció con un monto recibido de 46.9 millones de dólares.
Está por cerrar 2022, año enmarcado por el regreso de la movilidad y la reactivación económica. Si los migrantes apoyaron a sus familias en momentos complicados, ahora continuarán enviando remesas y volverán a hacer historia.
Jaime Zambrano