Política

Migrantes poblanos de retorno

  • Desde el biopoder
  • Migrantes poblanos de retorno
  • Jaime Zambrano

Puebla se ubica entre los siete estados de la República Mexicana que más migrantes de retorno registró, la mayoría provenientes de Estados Unidos, en el último lustro, ante diferentes factores como la deportación o problemas familiares y económicos.

La población de retorno es aquella que tiene cinco años y más de edad que nació en México y que hace cinco años residía en el extranjero. La migración de retorno es un fenómeno que no se puede perder de vista porque se trata de poblanos que regresan para buscar reincorporarse a actividades económicas y educativas luego de uno o más intentos por cumplir el llamado “sueño americano”.

Los migrantes que están de regreso requieren de servicios médicos y, al mismo tiempo, de apoyo para lograr reincorporarse porque el México que dejaron cuando salieron de sus comunidades de origen es muy diferente al que se encuentran.

El Anuario de Migración y Remesas México 2021 desarrollado con la participación de BBVA Research, Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (Conapo), revela que un total de 15 mil 309 poblanos regresaron, en su mayoría de Estados Unidos, entre el año 2015 y el 2020, marcado por el inicio de la pandemia de la covid-19.

De los 319 mil 183 migrantes que regresaron a México en el último lustro, 4.8 por ciento regresaron al estado de Puebla. El estado que registró la llegada de la mayor cantidad de migrantes de retorno fue Jalisco con 26 mil 389 paisanos, los cuales representan 8.3 por ciento; mientras que en segundo lugar se ubicó Michoacán con 23 mil 642, 7.4 por ciento; y el tercer lugar fue para Guanajuato, 22 mil 168, 6.9 por ciento.

En el último lustro, un total de 319 mil mexicanos retornaron a su estado de origen, de los cuales, 27.4 son mujeres y 72.4 por ciento corresponden a varones. Entre 2010 y 2015, un total de 495 mil 434 migrantes retornaron.

Parte del retorno de migrantes que se registró en los últimos cinco años, se relaciona con las deportaciones realizadas por el gobierno de Estados Unidos. En medio de la pandemia, durante el año 2020, el gobierno norteamericano deportó a 184 mil 423 mexicanos; mientras que en 2019, fueron regresados 211 mil 241; en 2018, 203 mil 669; en 2017, 167 mil 64; en 2016, 219 mil 905; y en 2015, 207 mil 398.

El retorno de migrantes es una realidad y aunque se registró una disminución en los últimos años, el fenómeno está presente. Parte de los migrantes de retorno vienen sin dinero, otros enfermos y algunos más sin esperanzas. Es momento de extenderles los brazos y apoyarlos en su reincorporación.


Jaime Zambrano

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.