Política

Migración se desborda en tiempospandémicos

  • Desde el biopoder
  • Migración se desborda en tiempospandémicos
  • Jaime Zambrano

A tres años del primer caso de covid-19 en México y el inicio del confinamiento que se extendió por casi cuatro semestres para el sistema educativo, los flujos migratorios están desbordados con las consecuentes violaciones a los derechos humanos.

El paso de personas nacidas en Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y de países africanos y asiáticos se encuentra en niveles históricos y nada parece detener a quienes buscan cumplir el llamado sueño “americano”.

En medio de las adversidades y de la reactivación económica del país vecino del norte, los llamados “sin papeles” están saliendo de sus comunidades de origen con el único objetivo de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

Los muros y los operativos detienen a una parte de los transmigrantes, tanto en territorio mexicano como en la línea fronteriza del norte; sin embargo, son mayores las ganas y el deseo de encontrar un mejor panorama.

Una muestra de la complicada situación que viven los migrantes se presentó el pasado 12 de marzo, cuando, en medio de la desesperación, cientos de personas, la mayoría de Venezuela, intentaron cruzar hacia territorio de Estados Unidos por el puente internacional Paso del Norte-Santa Fe, ubicado en Ciudad Juárez.

Ante el rumor de que el gobierno de Estados Unidos daría paso libre a los indocumentado por la celebración de un supuesto “Día del Migrante”, los sudamericanos se hicieron presentes e intentaron llegar a cualquier costo al suelo americano.

Los transmigrantes expresaron su frustración por los problemas que se presentan en el proceso relacionado con la obtención de citas para buscar asilo en Estados Unidos y llegaron al puente fronterizo en busca de alcanzar su ingreso a cualquier precio.

Los migrantes expresaron que llegaron al puente fronterizo en busca de un mejor presente y futuro, un empleo y ayudar a sus familias. La respuesta de las autoridades norteamericanas hacia los indocumentados fue cerrarles el puente fronterizo, uno de los cruces más importantes entre los dos países, durante cinco horas; además, colocaron alambres de púas y reforzaron su cerco de elementos de seguridad.

Ante la situación que se presenta y el clima de violaciones a los derechos humanos, el mundo necesita un cambio crucial en el que los llamados “sin papeles” sean considerados seres humanos y se garantice su derecho a la vida y a un mejor entorno y porvenir.

Jaime Zambrano

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.