Política

Migración por crisis ambiental

  • Desde el biopoder
  • Migración por crisis ambiental
  • Jaime Zambrano

Ante los problemas ambientales que se presentan en diferentes partes del estado, las altas temperaturas en algunos lugares de las Sierras Negra y Mixteca; así como la falta de agua potable, la migración por crisis ambiental en Puebla será una realidad.

Hoy, la migración se vive cuando una persona cambia de residencia de manera temporal o definitiva porque aparece el objetivo de mejorar la situación económica y para realizar pasos encaminados al desarrollo personal y familiar.

En un futuro no muy lejano, la migración será con el objetivo de contar con servicios básicos para vivir y con la meta de encontrar un lugar en el que esté garantizada la disponibilidad de agua potable, un recurso que está disminuyendo.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que las principales causas por las que migran las personas en Puebla se relacionan con reunirse con la familia, 36.5 por ciento; buscar trabajo, 16.4 por ciento; y cambio de trabajo, 12.4 por ciento; estudiar, 10.7 por ciento; casarse, 10.6 por ciento; violencia, 4.3 por ciento; y desastres naturales, 0.3 por ciento.

En otras palabras, por causas relacionadas con la naturaleza, tres de cada 10 poblanos dejan sus hogares; sin embargo, ante el cambio climático, esta razón aumentará en los próximos años en caso de que no se haga nada y continúe la contaminación del medio ambiente.

La crisis socioambiental que se presenta es un llamado a tomar conciencia sobre los grandes problemas ambientales como el cambio climático, la contaminación, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, la explotación de los bienes naturales, la privatización de lo común y la falta de justicia ambiental porque todos estos problemas se relacionan con la degradación social.

Como lo establece la investigadora Valentina Campos, coordinadora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente (IIMA) Xabier Gorostiaga de la Universidad Iberoamericana Puebla, es necesario comprender las vulnerabilidades y los efectos desde una perspectiva heterogénea, pues la crisis climática, si bien es global, se vive de manera diferenciada por diferentes grupos sociales.

El futuro está llegando y, hasta el momento, faltan políticas encaminadas a detener la contaminación de los ríos y afluentes para luego pasar a procesos de remediación en beneficio de la sociedad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.