Política

Las madres que se quedan

  • Desde el biopoder
  • Las madres que se quedan
  • Jaime Zambrano

Las madres que se quedan esperando a sus hijos que salieron en busca del llamado "sueño americano", conforman la otra realidad de la migración, una que se basa en la esperanza de que la situación mejore y que se rodea por dolor y tristeza.

Las madres de migrantes son mujeres que viven entre actividades en casa, trabajos domésticos y actividades en el sector informal o asalariado, como sirvientas y trabajadoras en maquiladoras o en el sector servicios.

Las madres que se quedaron viven entre diferentes realidades, entre ellas, una salud disminuida luego de la pandemia de la covid-19 y hasta enfermedades crónico-degenerativas que reduce su calidad de vida.

Las madres que se quedan viven con la esperanza de reencontrarse con sus hijas e hijos que vieron en el país vecino del norte, la posibilidad de contar con mejores condiciones de vida y hasta juntar dólares para luego regresar a su hogar en Puebla.

En algunas comunidades, las madres se quedaron con una menor movilidad ya que, con dificultad pueden salir a los centros urbanos y se quedan a cargo de las parcelas y de los animales de traspatio y de diferentes bienes.

En la Sierra Mixteca poblana, las madres vieron partir a sus seres queridos: primero a sus esposos; después sus hijos mayores; y luego a los más jóvenes y a sus hijas.

Entre quienes se quedan, las hijas y los hijos son quienes van y vienen a las ciudades, a las zonas metropolitanas, en busca de bienes para las familias; mientas que las madres esperan en medio de una realidad que duele.

En torno a las madres se mueve gran parte de la economía urbana porque ellas son el eje de las familias, toman decisiones sobre las necesidades y realizan las compras prioritarias.

Las madres que se quedan aprecian las formas en otras mujeres decidieron migrar hacia Estados Unidos. Al menos, una tercera parte del total de migrantes, son mujeres que se convirtieron en proveedoras de remesas.

En conclusión, el 10 de mayo, día de la madre, se coloca como una fecha para visibilizar las condiciones de las mujeres que son, en muchas ocasiones, invisibles y enfrentan violaciones a sus derechos como violencia en diferentes formas estructural, simbólica y cultural.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.