Más de 170 mil estudiantes en Puebla de las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, inician este lunes 9 de agosto el Periodo Otoño 2021 con sus clases en línea, es decir, el modelo a distancia continuará, al menos, hasta el 30 de agosto cuando mejoren las condiciones sanitarias.
Solo aquellas universidades que cuenta con autorización de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como el Tecnológico de Monterrey en Puebla, la Universidad Iberoamericana Puebla, la Upaep y la Universidad Anáhuac Puebla pueden iniciar clases con sus modelos híbridos para las carreras del área de la salud, biología, química y otros programas que requieren de prácticas presenciales o en laboratorios para que los estudiantes de últimos grados se gradúen.
En casos particulares como el de la Udlap, ninguno de sus más de nueve mil estudiantes podrá presentarse a su campus, en San Andrés Cholula. La universidad privada enfrenta una disputa entre el patronato de la fundación que encabeza Margarita Jenkins de Landa, y que ratificó como rector a Luis Ernesto Derbez Bautista, y el patronato avalado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla (JCIAP), órgano desconcentrado del gobierno estatal, que nombró a Armando Ríos Piter como rector.
A pesar de que ya contaba con autorización para prácticas profesionales de sus estudiantes de las áreas de la salud, biología y química, las instalaciones continuarán cerradas y, por ahora, no se aprecia una solución cercana al conflicto entre patronatos.
En tanto, en la UAP, la rectoría que encabeza Alfonso Esparza Ortiz, a partir de recomendaciones de la Comisión Interinstitucional para el Seguimiento de la Pandemia provocada por el virus Sars-Cov-2, Covid-19, determinó prorrogar hasta nuevo aviso las actividades y clases a distancia. Con lo anterior, alrededor de 120 mil estudiantes de la máxima casa de estudios continuarán con el esquema en línea durante Otoño 2021 hasta que la situación sanitaria mejore.
De la misma forma, el Sistema Universitario Incorporador a la UAP, con sus más de ocho mil estudiantes, continuarán en sus clases en línea hasta que la máxima casa de estudios implemente el esquema híbrido.
La posibilidad de que comiencen a implementarse las clases presenciales y a distancia en la educación superior podría presentarse hacia el 30 de agosto, día en que comenzará el ciclo escolar para 1.7 millones de estudiantes de educación básica y media superior en Puebla. Sin duda que la prioridad sigue siendo el cuidado de la salud.