La fundación de la ciudad de Puebla hace 494 años se presentó en medio de fenómenos migratorios: la llegada de originarios de España, de los nacidos en la Nueva España que buscaban su propio territorio y de los que se quedaron cuando iban en camino hacia otras demarcaciones.
Puebla, ciudad que comenzó su historia el 16 de abril de 1531, cuenta con una historia ligada a la ruta comercial y cultural entre el Puerto de Veracruz, el puerto de Acapulco y la Ciudad de México.
Por recomendaciones de la corona de España, la ciudad de Puebla se funda en un valle, fuera de la posesión de territorios indígenas, con la intención de poblarla exclusivamente de inmigrantes peninsulares.
Toribio de Benavente, fraile franciscano conocido por los indígenas como Motolinía, se encarga del trabajo para delinear y formar las calles de la nueva ciudad en la zona que era conocida por los habitantes prehispánicos como Cuetlaxcoapan, “lugar donde las serpientes mudan de piel”.
En charla, Eduardo Merlo Juárez, historiador y asesor cultural de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), explicó que, el origen de la ciudad de españoles, fue planteada por franciscanos para enseñar a los indígenas las formas de vida de los cristianos españoles.
Fue en el año 1558 cuando Puebla recibió el título de Noble y Leal Ciudad de Los Ángeles; mientras que a lo largo de los siglos XVI y XVII fueron desarrollados las principales construcciones bajo la traza reticular de estilo renacentista, canon del urbanismo novohispano, de estilo barroco y que poseen elementos arquitectónicos clave como el acomodo de los ladrillos y el azulejo.
Para Merlo Juárez, la ciudad de Puebla que se acerca al 500 aniversario de su fundación, requiere de un plan integral de rescate en el que se atienda la parte norte, una de las más afectadas por los propios habitantes y la periferia, donde se presenta un desorden y la pérdida de la traza exacta.
“Puebla cuenta con edificios, históricos, muchos de ellos, digo yo, deteriorados. Este aniversario nos invita a buscar la manera de salvarlos. La mitad norte de la ciudad está deteriorada, la mitad centro-sur está arreglada y es la que presumimos”, finalizó.