Política

Eje de rutas migratorias

  • Desde el biopoder
  • Eje de rutas migratorias
  • Jaime Zambrano

Puebla es un punto estratégico para el paso de migrantes que viajan en automóviles particulares, autobuses, camiones y hasta en trenes desde el sur de México hacia la frontera con Estados Unidos.

Desde el territorio poblano, los llamados sin papeles pueden dirigirse hacia Tamaulipas para intentar cruzar la frontera por el Río Bravo; hacia Tijuana, con el objetivo de superar el muro con destino a alguna ciudad en California; o hacia Altar, Sonora, que limita con Arizona, en Estados Unidos.

Para los migrantes, el cruce por Puebla termina siendo un punto estratégico porque pueden continuar su paso hacia Ciudad de México desde donde se encaminarán hacia la llamada Ruta del Pacífico que termina en Baja California o por la Ruta Altar que concluye en Sonora. De manera adicional, los migrantes se pueden dirigir hacia Veracruz para seguir la Ruta del Golfo de México en dirección a Tamaulipas.

Los migrantes que cuentan con menos recursos emplean la llamada Bestia, el tren que sale de Chiapas y que pasa por Apizaco, Tlaxcala, cruzando el territorio poblano a la altura de Soltepec.

Para los indocumentados que pueden viajar en autobús, el costo aumenta; mientras que aquellos que deciden ocupar autos particulares, generalmente, cuentan con el apoyo de un “pollero” o traficante de personas, opción que resulta la más costosa.

De acuerdo con datos de la Encuesta sobre Migración en la frontera norte de México, elaborada por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), tras la llegada del covid-19 a México, los migrantes pagan en más de seis mil 500 dólares, unos 123 mil 908 pesos, para cruzar el territorio mexicano. En el caso particular de las mujeres, los cobros pueden superar los siete mil 800 dólares, es decir, más de 148 mil 690 pesos.

Los costos para los migrantes pueden cambiar dependiendo de las dificultades para cruzar la frontera norte de México. La búsqueda del llamado sueño americano continúa, pese a amenazas y panorama complicado. Una de cada dos personas detenidas en México buscó a un “pollero” para cruzar la frontera norte, fenómeno que revela que el problema de tráfico ilícito de personas crece.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.