Política

Derecho a la salud de migrantes

  • Desde el biopoder
  • Derecho a la salud de migrantes
  • Jaime Zambrano

Los migrantes, en su mayoría de países de Centroamérica, de Sudamérica y hasta de Asia, que pasan por el estado de Puebla enfrentan un problema vital: la falta de medidas que garanticen el derecho a la salud y a una vida sana y libre de violencia.

El derecho a la salud, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se refiere a garantizar el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de calidad suficiente; sin embargo, esta condición no se cumple.

Los migrantes viajan todos los días en condiciones complicadas y viven por debajo del umbral de las condiciones mínimas de salud, situación que pone en riesgo su vida y la de sus seres queridos.

En México, la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución establece que toda persona, sin importar su raza, color, sexo o condición migratoria, tiene derecho a la protección de la salud, situación que está lejos de ser considerada.

De acuerdo con la ley, existen bases mínimas que se requieren cubrir para que se pueda cumplir el derecho a la salud de aquellas personas que están en tránsito y que solo buscan un mejor lugar y un mejor entorno para vivir.

Para garantizar el acceso a los servicios de salud a todas las personas, se establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas, es decir, del gobierno del estado de Puebla en materia de salubridad general.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos establece la necesidad de que se vigile y garanticen las medidas de salud, tanto física como psicológica de las personas migrantes, es decir, de aquellas que pasan por territorios como el estado de Puebla.

Casi nadie lo sabe y muchos grupos delictivos intentan ocultarlo porque están obteniendo beneficios directos con el paso de migrantes, es decir, con el tráfico de personas, pero en caso de daños y riesgos graves a la salud, la persona debe ser trasladada a instituciones especializadas para recibir atención.

A la par, el organismo encargado de velar por el cumplimiento de los derechos humanos resalta la importante de que se implementen acciones para cuidar la salud de personas con riesgos para personas discapacitadas o heridas, indígenas, mujeres embarazadas, enfermos graves, adultos mayores. Sin duda, a pesar de que las leyes dicen una situación, en la realidad los migrantes son víctimas de violaciones, poniendo en riesgo su salud y hasta su vida.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.