Política

Del dicho al hecho…

  • Desde el biopoder
  • Del dicho al hecho…
  • Jaime Zambrano

La victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos se traduce en una esperanza para los migrantes mexicanos, centroamericanos y de diferentes partes del mundo; sin embargo, el análisis de la realidad deja una perspectiva complicada.

“Del dicho al hecho hay mucho trecho”, es un refrán en México que se refiere a la paradoja de que lo que se promete no corresponde con las acciones para cumplir con los objetivos o con los elementos ofrecidos. Justo ahora que Biden se coloca como virtual presidente de Estados Unidos, se aprecia que las promesas de campaña serán difíciles de cumplir, pese a las buenas intenciones que pueda tener el demócrata.

La realidad es que, tanto con presidentes demócratas como con republicados, Estados Unidos mantiene políticas para cerrar fronteras y para abrirlas cuando existen necesidades de mano de obra “barata” o para tareas que los norteamericanos no quieren realizar.

El proceso electoral en Estados Unidos todavía no concluye y el equipo legal del actual mandatario norteamericano, Donald Trump, buscará impugnar los comicios y, con seguridad, se mantendrá sin reconocer la derrota hasta que se logren negociaciones.

Los migrantes pueden colocarse como una moneda de cambio en los encuentros entre el equipo de Joe Biden y los republicanos y, en particular, con los seguidores de Trump, quienes mantendrán un domingo en el Congreso norteamericano.

Para el gobierno de Joe Biden que entrará en funciones el 20 de enero de 2021, será complicado terminar con la división racista y elementos contra los migrantes que impusieron durante el mandato de Donald Trump.

La comunidad migrante del país vecino del norte espera que Biden pueda concretar una reforma que apoye a quienes carecen de documentos para demostrar su estancia legal, aunque existe una gran cantidad de candados por superar.

El primer ejercicio que puede impulsar Joe Biden a favor de los migrantes es la reactivación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas, en inglés), con lo que los migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad, tendrán la certeza de que podrán estudiar o trabajar sin el temor de ser deportados.

Ante el panorama, la unidad de los migrantes, de sus hijos y de las diferentes organizaciones será fundamental para que se brinde seguimiento a lo prometido en la campaña por Joe Biden y se espera que se frenen las deportaciones automáticas y la política de xenofobia.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.