Cultura

Reprimir era el verbo

  • Ruta norte
  • Reprimir era el verbo
  • Jaime Muñoz Vargas

Fue la década de los setenta, y particularmente el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, el momento más represivo en la historia del México posrevolucionario. 

Autoritarismo del poder mexicano siempre hubo, pero el ejercicio de la violencia física quizá nunca se había expresado con mayor sistematicidad que en aquellos años signados por dos rasgos del poder: la cerrazón política a ultranza, por un lado, y la brutalidad, por el otro. 

Si el 68 dejó ver con claridad el rostro intransigente del gobierno, los años que siguieron agudizarían su endurecido talante, inviable ya para los vientos que soplaban en el interior y el exterior de México. 

Al cerrarse la vía de la política, varios mexicanos, sobre todo jóvenes, optaron por el camino de las armas que, como sabemos, se había convertido en una posibilidad importante de cambio social y económico principalmente en Asía, África y América Latina.

La novela Los años de plomo (UANL, 2021), de Hugo Esteve Díaz, recorre el doloroso sexenio que va del 70 al 76, el echeverriato. 

Hugo Esteve Díaz (Ciudad de México, 1955) es escritor, analista político y profesor. 

Autor de varios libros sobre sindicalismo y guerrilla, ha sido articulista en varios periódicos y revistas, así como catedrático y expositor en diversas instituciones. 

En paralelo a estas actividades, es especialista en desarrollo de recursos humanos, relaciones de trabajo y gestión legal laboral.

Cierto que el presente de la historia aterriza en la declinación de ese sexenio, más o menos entre agosto y octubre del 76, pero todos sus protagonistas ocuparon la escena política durante aquel periodo. 

Se trata de una historia peculiar, una novela que llega hasta los bordes del género, si es que los tiene.

Lo habitual es, sabemos, identificar a un protagonista y avanzar por una ruta argumental definida, un propósito. En este caso no los hay, o los hay de un modo inhabitual. 

En cuanto a los personajes, ninguno destaca sobradamente de los demás, aunque quizá sea Manuel Nazario Herro el más definido; hay otros relevantes, pero ninguno ocupa un lugar en la escena narrativa al grado de que lo consideremos “protagonista”. 

En cuanto al asunto, es viable decir que un motivo poderoso y de flujo algo soterrado es el de la sucesión presidencial del 76.


@rutanortelaguna

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.