Política

Premonición 2030

Si le sumamos al progreso industrial el incremento de la población mundial, llegamos a un punto en el que este fenómeno exponencial no puede continuar tal como ha sucedido desde el inicio de la revolución industrial, la cual tuvo su origen en Inglaterra entre los años 1760 y 1840. A partir de entonces, nuestra atmósfera ha padecido un proceso de contaminación continuo. Con la revolución industrial surgió una cadena de profundas transformaciones económicas, culturales y tecnológicas. Durante los siglos XIX y XX el progreso se midió por la cantidad de chimeneas de las industrias que indiscriminadamente contaminaron nuestro hábitat con dióxido de carbono, elemento íntimamente ligado con el catastrófico efecto invernadero.

Estudios recientes indican que tenemos menos tiempo del deseado para subsanar siglos de polución causada por combustibles contaminantes. Cambiar el esquema de consumo de combustibles fósiles no es tarea fácil. Afortunadamente están surgiendo innovaciones tecnológicas que pueden hacer la diferencia en este campo, una de ellas es el hidrógeno verde.

Con el propósito de dejar una huella de carbono limpia para las generaciones futuras surge la energía verde. Mientras tanto, el mundo resiente un aumento sostenido de temperatura por encima de los niveles preindustriales, cuando todavía el cielo era azul. Si consideramos las consecuencias del calentamiento global y trabajamos integrados todos los países del mundo para evitarlo, lograremos bajarle la temperatura a la tierra.

Con la implementación plena de todos los objetivos vinculantes, lograríamos reducir 2.1 grados en varias décadas. Para 2030 podríamos reducir 1.8 grados si todas las naciones del mundo acatan sus compromisos ambientales. Solo así, en varias décadas estaremos cerca de alcanzar el techo recomendado de 1.5 grados centígrados. Un punto clave de este acuerdo consiste en que todos los países reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero para finales de 2022. Conviene tomar en cuenta el hidrógeno verde.

El hidrógeno verde puede ser parte de la solución. Se ha utilizado durante décadas como alternativa de energía no contaminante. Es tan eficaz que se emplea para propulsar naves espaciales. El primer motor de combustión interna en la historia de la humanidad funcionó con hidrógeno. Cuando el hidrógeno es introducido al oxígeno genera una reacción que produce energía. La ventaja de utilizar hidrógeno en lugar de combustibles fósiles, es que la combustión libera vapor de agua en lugar de gases tóxicos.

 

Colofón

Para lograr en 2030 la reducción de emisiones recomendadas, es indispensable la participación de todas las naciones del mundo. El año próximo, durante la COP27 en Egipto, será la primera de una serie de reuniones anuales de alto nivel, donde se pedirá a los países cumplir con las acciones necesarias para llegar al objetivo de 1.5 grados centígrados, como era antes de la revolución industrial. O nos ponemos las pilas, o para las décadas subsecuentes la especie humana será historia.

Jaime Marín 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Jaime Marín
  • Jaime Marín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.