Política

¿Cuánto autogobierno queda aún en Puente Grande?

  • Radar
  • ¿Cuánto autogobierno queda aún en Puente Grande?
  • Jaime Barrera Rodríguez

La pregunta es nuevamente pertinente luego de que el Fiscal General, Eduardo Almaguer, aseguró ayer que el líder del autogobierno delincuencial que domina el Reclusorio Preventivo, Don Chelo, dejó de tener los privilegios que le permitieron hacer el narcorreventón que dio a conocer GRUPO MILENIO. Más aún porque aunque aseguró que desde marzo de 2013, y pese a que la fiesta se realizó cuatro meses después, siendo Fiscal Luis Carlos Nájera y Fiscal de readaptación social, Marisela Gómez Cobos, actual Fiscal central, transcurridos 4 años han recuperado parte del control del reclusorio, pero, reconoció, el problema no ha quedado resuelto. Por eso la pregunta es: ¿Cuánto autogobierno queda en Puente Grande? No sólo en el Reclusorio Preventivo, sino también en Centro de Readaptación Social y la cárcel femenil, todos con altos índices de hacinamiento. Han pasado ya 5 años, de aquella irrupción en mayo de 2010 que hizo el Ejército y policías estatales liderados por Nájera, en ese año en su calidad de Secretario de Seguridad Pública al mismo Reclusorio Preventivo. Aún no lo dominaba el también llamado Ojo de Vidrio, sino El Mike Zazueta a quien sorprendieron en una amplia celda del área de visita íntima en compañía femenina, con armas largas, alcohol y drogas. Fue la primera vez que nos dimos una idea de la millonaria explotación que hacía el autogobierno del preso pobre de ese mercado cautivo que les significaban los casi 18 mil detenidos en el núcleo penitenciario. Esa ocasión se fugó Héctor Medina, director del Preventivo y Fernanado Reyes, responsable de la seguridad del mismo, quienes nada aclararon de la comercialización de productos legales e ilegales en las cárceles, del presunto cobro de permisos para abandonar por una o varias noches el centro penitenciario, así como la venta de preliberaciones de reos de las que se empiezan a recabar datos. Nada se compuso y en 2015 Notivox JALISCO documentó como el problema lejos de haberse resuelto, había crecido ya en tiempos de Don Chelo, cuando el cartel controlaba 33 tienditas que operaban en Puente Grande y en otras cárceles estatales. Ayer, el Fiscal atribuyó el fortalecimiento del autogobierno delincuencial a que en 2006, el gobierno de Emilio González Márquez entregó de facto el control de las cárceles a Sergio Kurt Schmidt Sandoval, quien fue detenido en agosto pasado por las autoridades federales acusado de ser el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, cosa que aseguró, se investiga. Así, las cárceles lejos de ser lugares de castigo y readaptación para el delincuente, están convertidas en fuentes inagotables de recursos que amplían el poder corruptor y de fuego de las mafias, con el que fomentan la violencia en las ciudades. Por ello, aspirar a mejorar la seguridad pasa por quitar a los delincuentes el control de las cárceles. Habrá que tomar la palabra al Fiscal para que las puertas de Puente Grande se abran a la CNDH, la CEDHJ, diputados y expertos en seguridad que verifiquen qué tanto autogobierno es vigente en el que fuera el Sheraton de Juanacatlán.

[email protected]

twitter: @jbarrera4

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.