¡Finalmente!
Después de tantos años México puede conocer la Capilla Sixtina, porque a partir de ayer y hasta el 7 de enero, la podremos visitar en Toluca.
Creo que antes de visitarla es importante tener un poco de antecedentes, con la intención de evitar el "No pos si está grande", "que bonitos dibujos", "que chido esta". O que salgamos y alguien nos pregunte "¿Qué te pareció? Y terminemos diciendo "Está padre"
Así que les quiero compartir unos cuantos datos que acabo de investigar sobre la Capilla que podrían ser útiles para el recorrido. Para empezar, el término correcto para dirigirnos a los dibujos es "frescos" lo cual consiste en ejecutar la obra sobre superficies recubiertas con pintura blanquecina aun fresca, de manera que los colores empleados para las imágenes se adhieran de buena forma.
Todo comenzó cuando al Papa Sixto IV, (de ahí su nombre de capilla SIXTINA) quiso reestructurar la antigua Capilla Magna durante su pontificio entre los años 1477 y 1480; para la decoración se armó un equipo de pintores reconocidos en el momento, como Pietro Perugino, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli. Cuyos frescos se pueden apreciar en las paredes de la Capilla, como por ejemplo el "Bautizo de Jesús", "Las vocaciones de Apóstoles", "La Muerte de Moises", entre otras tantas.
No fue hasta 1503 que el sobrino del Papa Sixto IV, Julio II decidió modificar parcialmente la decoración de la bóveda y por tal motivo se lo encargó a un escultor, alguien que nunca había pintado ni manejado esta técnica, Miguel Ángel. Parecía un reto.
Ahora entiendo porque todo mundo ubica a Miguel Ángel como el pintor de la Capilla Sixtina, finalmente dedicó tres años de su vida a esta obra magnífica, sin embargo, creo que es importante no hacer a un lado a los pintores responsables de las obras que se encuentran plasmadas.
Así que, si decides visitar esta Capilla Sixtina en Toluca, que sea con calma, con tiempo, para que puedes contemplar cada uno de los detalles que se encuentran ahí, finalmente dicen las malas lenguas que hay representaciones del diablo, escenas homosexuales, desnudos, e incluso el mismo Miguel Ángel está en la obra.
Y ahora lo único que puedo pensar es en encontrar esas representaciones.