Cultura

“¿Quiénes somos para juzgar?”

  • Un ojo al gato
  • “¿Quiénes somos para juzgar?”
  • Ivonne Naime S. Henkel

Según yo en la mayoría de los países, se lucha en contra del trabajo infantil, es considerado un abuso, una explotación o/y una privación de sus derechos como menores de edad; por esto mismo, en muchos lugares del mundo está prohibido, pero... ¿Qué pasa en Bolivia?

El año pasado, decidieron legalizar el trabajo infantil, la edad legar para trabajar es de diez años y una vez cumplido los doce, pueden firmar un contrato; hasta me suena irónico, pareciera ser que a esa edad el niño boliviano puede entender lo que implica la firma de un contrato; o definitivamente en México tenemos un retraso enorme de comprensión de conceptos, porque segura estoy que un niño mexicano no entendería ese documento.

De acuerdo a la cultura occidental, el significado de ser niño, está centrado en las ideas de la protección de la familia, la educación y el juego, pero en este país, esto es solamente una idea romántica, ya que los infantes ahora son actores sociales donde el trabajo es primordial, dejando la educación y el juego para después; esto se debe principalmente a que los ingresos del menor son esenciales para la sobrevivencia de la familia, al igual a que es parte de su cultura.

La Unión de Niños Trabajadores, afirma que el problema no es el trabajo sino la explotación que deriva de la realización de las actividades y las condiciones en las que trabajan; sin embargo, esta Unión tiene como meta, seguir luchando para que la edad legar para trabajar disminuya.

Ahora Bolivia se encuentra en un enfrentamiento social, la primera parte que se rehúsa a contratar a menores de edad para trabajar y por otro lado, la sociedad que afirma que el trabajo enseña al niño a valorar y cuida lo que tiene.

Se calcula que un aproximado del 60% de la población infantil, se saldrá de estudiar para poderse enfocar completamente en el trabajo. Pero su realidad es otra, ya que tratar de eliminar estas leyes que nosotros consideremos como un retroceso en la humanidad, significa cambiar o destruir su cultura.

Ahí es en donde yo me cuestiono: ¿Quién somos nosotros para cuestionar o juzgar otro tipo de culturas? Porque segura estoy de que ante el mundo, nosotros también cometemos actos inhumanos.

Como por ejemplo:

¡Trabajar más de ocho horas!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.