Política

Tragaluces del liderazgo

  • Columna de Ivette Estrada
  • Tragaluces del liderazgo
  • Ivette Estrada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Nos volvemos más proclives a la empatía y al trato cordial. La pandemia deja una cauda de mayor sensibilidad entre los consumidores y un acendrado sentido de responsabilidad social. El entorno laboral no es ajeno a esto y el liderazgo se transforma radicalmente y se humaniza en grado superlativo.

“Descubrimos entonces una interacción entre empatía, bondad, cooperación e incluso altruismo. La amabilidad se vuelve un factor relevante en los puestos directivos y operativos. Hoy, más que nunca, al desdibujarse la línea entre la vida laboral y personal, somos más proclives a valorar la amabilidad en cada interacción con los otros. De alguna manera, paliamos así el distanciamiento social impuesto por la pandemia”, refiere Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva y autor de Liderazgo para todos.

Aunque el término amabilidad significa “fácil de amar”, el concepto práctico lo establece Ramírez Flores: evitar la incomodidad de otras personas. Sin embargo, en el trabajo debe priorizarse el crecimiento sobre dar comentarios educados.

_¿La amabilidad y la empatía están en desacuerdo con el éxito?

-¡No! Pero prevalece la idea errónea de que vivimos en un mundo de competencia despiadada y que centrarnos en nosotros mismos es la única manera de salir adelante. Paradójicamente la empatía es el principal componente del liderazgo natural.

Ramírez Flores asegura que cuando las personas piensen en sí mismas como si tuvieran un estatus alto disminuye su capacidad para leer las emociones de otras personas. “De ahí el gran riesgo de empoderar y elogiar excesivamente. Es otorgar semillas de incomprensión y egoísmo”.

-¿Por qué ahora se enfatiza tanto el poder de la empatía?

_Porque se requiere la innovación continua para permanecer en el mercado y cuando los empleados perciben a su organización como empática, se vuelven más creativos y productivos, tienen mayor moral y lealtad e incluso están dispuestos a trabajar más horas.

Aunque no existen recetas para ser empáticos, una manera de generarla es a través del diseño empático empleado en algunas organizaciones. Se trata de que para crear algo nuevo y útil los diseñadores deben ponerse en el cuerpo y la mente del usuario final. A través de esa simulación, aumentan su capacidad de innovar, menciona el CEO de Coperva.

Otra manera de fomentar la innovación es crear una sensación de seguridad. Esa es la llave para arriesgarse a proponer y generar cosas diferentes, pero también para aumentar la productividad. “Esto es una realidad para cualquier entorno, sea laboral o personal. En ambientes altamente críticos las personas suelen rehusar sus propias ideas o propuestas para mejorar. La coerción disminuye la colaboración y apaga, literalmente, nuestros sentidos”.

_Pero el trabajo no es un mundo feliz. No siempre… a veces hay malas noticias. ¿Esto resquebraja la empatía?

_Hay maneras de dar malas noticias compasivamente, y resulta que hace la diferencia. La gente realmente puede sentirse agradecida con alguien que los despide si se hace con justicia y con la vista puesta en crear realmente oportunidades para ellos en el futuro.

En una sociedad en la que nos rehusamos a involucrarnos mucho con los demás, se corre el riesgo de generar empatías superficiales o de mero trato social. Sin embargo, el autor de Liderazgo para todos dice que existen maneras de obtener conversaciones profundas sistemáticamente como el paradigma fast friends. Es una lista de 36 preguntas que profundizan cada vez más.

Comienza con una pregunta como, "¿Con quién te gustaría cenar si pudieras elegir a alguien vivo o muerto?" hasta llegar a preguntas como "¿Qué valoras más en la vida?

Y el manual de la empatía se resume con el “amar a los demás como a ti mismo”.


Por Ivette Estrada


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.