Reflexionando sobre las características que los empresarios y emprendedores deben de procurar desarrollar o fortalecer para con esto alcanzar el éxito, encontré una y es la Resiliencia.
Resiliencia según Wikipedia:
En ingeniería, se llama resiliencia de un material a la energía de deformación, que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación.
Aplicado a los empresarios podríamos traducir esta propiedad que los metales tienen a la habilidad de enfrentarse a situaciones adversas y después de estas, salir fortalecido, con un aprendizaje y sobre todo con la firme intención de volverlo a intentar.
¿Fracasos?, si, y muchos. Es casi garantía que en la aventura de emprender los fracasos, caídas o errores aparezcan en la etapa de srtat up, scale up y aún, que seas una empresa consolidada es seguro que siga habiendo fallas o áreas de oportunidad que mejorar en tu organización.
Y como varios conferencistas, motivadores o analistas del desarrollo humano dicen, “no es lo que te pasa, sino como reaccionas ante lo que te pasa”. Y para poder desarrollar la Resiliencia Empresarial, sugiero continúen con la lectura y pongan atención a los siguientes dos elementos que te ayudarán a desarrollarla:
La Resiliencia es un tema actitudinal, no es aptitudinal: Si vemos a nuestro alrededor, en nuestra propia familia, vecindario, empresa, sociedad en general, o cualquier grupo de personas, encontraremos a pocas personas que han logrado superar la adversidad, como, por ejemplo; enfermedades terminales; desempleo, desintegración familiar; etc. Y que a pesar de esas grandes adversidades logran salir adelante e inclusive desarrollar un mejor futuro.
La Resiliencia también es consecuencia del proceso de revertir el miedo que sentimos como seres humanos, cuando nos encontramos en situaciones de alto riesgo; En momentos o situaciones en las que decidimos no darnos por vencidos y decidimos que el temor simplemente se convertirá en nuestra fuente de energía.