Negocios

Fiestas Patrias y su importancia en la economía en México

  • El Santo Grial
  • Fiestas Patrias y su importancia en la economía en México
  • Iván Lavín

Es necesario hacer una justa remembranza sobre el origen de las fiestas que se celebran con el fin de conmemorar la independencia de México, y a continuación haré una breve reseña histórica de su inicio.

De acuerdo con el profesor Álvarez Moctezuma el México de aquella época sufría de algunas diferencias al arranque del siglo XIX sobre la celebración del acontecimiento histórico que dio inicio al movimiento independentista ya que el gobierno mexicano en turno intentó darse a la tarea de darle una identidad a los mexicanos, y dar un nuevo origen a las fiestas patrias, sin embargo, el país en ese entonces sufría una división natural, había españoles que no se sentían mexicanos, la población indígena de Yucatán y Oaxaca tampoco experimentaban el patriotismo mexicano, mientras que los del norte estaban más relacionados con los extranjeros.

No es, hasta que a mediados del siglo XIX que el Archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, quien encabezaba el Segundo Imperio Mexicano, quien se aventuró en ser el primero en buscar este sentimiento de unidad nacional y mexicano, quien aprovechó el resentimiento que los mexicanos expresaban hacia España para llevar a cabo una celebración patriótica grande e histórica el 16 de septiembre de 1864, quien acudió a la casa del cura Hidalgo en Dolores Guanajuato.

Así que desde hace 156 años el Grito de Independencia del 15 de septiembre es ya toda una tradición en México en constante evolución y que por supuesto ya arroja una derrama económica importante de proporciones importantes y que vale la pena analizar y valorar:

En el aniversario 211 de la Independencia de México, los mexicanos y sus familiares nos reunimos la noche del 15 de septiembre para celebrar la independencia y el orgullo mexicano, ante tal evento hay una conciencia, de que esta celebración estará acompañada de grandes cantidades de comida, bebidas, música, artículos y el acostumbrado turismo, sin olvidar las jaquecas resultado de las crudas o resacas.

Sin embargo, hay que reconocer que el año pasado fue una celebración en medio de las mayores crisis de salud en el mundo y que este año, a pesar de los esfuerzos por recuperar la economía, la aplicación de vacuna y otras medidas, será nuevamente una celebración ensombrecida por la emergencia de salud que nos aqueja.

Es relevante resaltar datos importantes que hasta antes de la pandemia no éramos conscientes de la derrama que en materia económica la celebración generaba.

Atlanta Research en el 2017 realizó un estudio, que arrojó como resultado que las familias mexicanas hacen un gasto en promedio del 67% en la comida de la celebración del 15 de septiembre por la noche que invitados y ellos consumirán. 

No olvidemos que esta dieta presenta platillos van desde el típico pozole, tacos, tostadas, pambazos, chiles en nogada, tamales, buñuelos, y muchos otros más.

La compra de bebidas alcohólicas aumenta en un 60%, y aunque el tequila sea la bebida que más nos representa en México no es la bebida más consumida, Atlanta Research muestra que la bebida más consumida en esta fiesta es la cerveza con un 45%, y el tequila con un 41% de consumo.

No pueden quedar de lado las tradicionales botanas, adornos, dulces, ropa mexicana, accesorios, disfraces, adornos, uso de datos para la escucha de música o visualización de videos mexicanos, el tradicional karaoke y bebidas sin alcohol que se consumen año con año y que afuera de centros comerciales, plazas y mercados se ofertan y que forman parte del gasto que los mexicanos, gustosos destinan para dar el grito.

Según el Atlanta Research en 2017, hubo una derrama económica de 17 mil millones de pesos, esto significa que los autoservicios aumentaron sus ventas en un 10.3%, el consumo de desechables aumentó en un 45%, el consumo en restaurantes aumentó un 50% y, la publicidad en refrescos, botanas, y cervezas aumentaron sus promociones significativamente.

El turismo también representaba una derrama muy importante, pues al ser uno de los eventos más típicos a la par del día de muertos, generaban alto interés por parte de los extranjeros, siendo por excelencia los siguientes sitios, los favoritos de los turistas: Cancún 6.9 por ciento; Ciudad de México 5.9%; y Mérida 3.9%.

Este año como el anterior sin la asistencia de la población al grito de independencia del 15 de septiembre, sin la asistencia de público en el desfile militar tradicional del 16 de septiembre y sin la reactivación de las ventas del comercio establecido por motivo de las fiestas patrias de septiembre quedarán lejos de las reportadas en el 2019, pues se prevé una cifra muy similar a la obtenida en el 2020, de 9,000 millones de pesos, poco menos de la mitad del reporte Atlanta Research del 2017, esto, derivado a las condiciones del semáforo epidemiológico, anunció la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Pese a que en el 2021 existían expectativas de ventas por las fiestas de Independencia de México, el presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, sostuvo que las restricciones por la pandemia de Covid-19 ha provocado cautela entre el consumidor mexicano.

Debido a que muchos estados siguen con restricciones en varios sectores, por el color que registran en el semáforo epidemiológico, naranja y rojo, las condiciones apuntan a que las ventas de artículos alusivos a la festividad serán mínimos, ante la contención de la población para salir de sus hogares.

Un llamado a que esta fiesta no se diluya, no se termine, es que la población sigamos en pie de lucha y, como nuestros antepasados, luchaban por una independencia, hoy como ellos, nosotros nos toca seguir trabajando para que la economía no se detenga, que nuestro país demuestre de que estamos hechos, trabajemos en la conciencia de que el trabajo honesto, responsable y bien hecho será la forma en que como país nos distingamos y lejos de las divisiones y diferencias nos unamos y vayamos en torno de la construcción de un mejor país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.