LEGO© la mayor fabricante de juguetes según la revista FORBES, tiene una historia que contar y ahora no solo con sus ladrillos, películas o videojuegos sino con su metodología que desde finales de 1990 desarrolló.
Esta surge derivado de una crisis en la venta de sus famosos juguetes y que hoy en día la mantiene rankeada en dicha posición.
Todo inicia cuando el repentino “boom” en los años noventa, de las consolas de videojuegos que acapara la atención de niños y no tan niños y este, arrebata implacablemente las ventas aLEGO© y otras empresas fabricantes de juguetes.
Las reuniones de trabajo en las oficinas centrales de LEGO© buscaban que los altos ejecutivos y directivos generarán ideas para poder frenar el avance despiadado de Play Station, Nintendo y otras como Xbox que estaban en el “horno” cocinando su entrada a este mercado infantil tan codiciado.
Kjeld Kirk Kristiansen en aquel entonces Presidente y CEO de LEGO© transfiere a Robert Rasmussen de la división de LEGO© Education a un proyecto de investigación donde los legendarios juguetes podrían apoyar las estrategias que la empresa tanto necesitaba para recuperar el “terreno perdido”.
Es así como luego de algunos meses de investigación Robert logra la implementación de los ladrillos LEGO© en una Metodología que nombran LEGO© Serious Play™ y que desafía a los ejecutivos a crear ideas basadas en los siguientes principios:
- La manos contienen el 80% de las células cerebrales (recuerden como nuestras manos recuerdan con precisión la contraseñas de correos electrónicos, Facebook, NIP de tarjetas de crédito o débito y hasta extensiones telefónicas y, ellas (nuestras manos) al estar frente al teclado del cajero, laptop o teléfono “recuerdan” cada número o letra.
- Al jugar con las manos y estas contener tal carga neuronal generaran ideas que vendrán cargadas de mucha aplicabilidad (derivado del hemisferio izquierdo del cerebro encargado del raciocinio y lógica) y de mucha creatividad (obtenida del hemisferio derecho que detona la creatividad e imaginación)
- Pensamiento en 3D es decir que al jugar con los ladrillos LEGO© el aprendizaje tendrá una gran carga de memoria visual, pues pensamos en imágenes tridimensionales.
- LEGO© Serious Play™ afirma que las personas y las organizaciones tienen gran potencial sin explotar y estas personas tienen la capacidad de resolver los problemas más complejos, solo hay que crear los espacios óptimos de creatividad.
- Estrategia en tiempo real donde el “jugar” en serio con el pasado y el futuro se tornan determinantes a la hora de poner a prueba una nueva estrategia o resolver un gran problema.
- El uso de las metáforas es determinante pues esta es una herramienta potente para el aprendizaje. El participante una vez que construye algún modelo con las piezas de LEGO© contará metáforas e historias de acuerdo a la interpretación del modelo realizado.
- Aprendizaje en tres frentes: Auditivo (historias), Visual y Kinestésico (esto al estar tocando y construyendo con los ladrillos).
Finalmente, LEGO© Serious Play™ es una metodología que ayudó a la tan admirada empresa a ser la organización posicionada como líder en fabricación y comercialización de juguetes y esta compañía, ha ido exportando este método a empresas y organizaciones de la talla de: la NASA, Chrysler, Lily Elly y Verizon y muchas más, a través de diversos consultores certificados distribuidos a lo largo y ancho de México y el mundo con eficacia comprobada.
[email protected] /Twitter: @liclavin /www.ivanlavin.com.mx