Negocios

“De emprendedor a tiburón”

  • El Santo Grial
  • “De emprendedor a tiburón”
  • Iván Lavín

Cuando vemos el famoso programa “Shark Tank” en el canal de Sony Television, vemos un programa donde cinco famosos, ricos y astutos empresarios debaten sobre la viabilidad de los proyectos de emprendimientos o de empresas presentan entusiastas personas que, como nosotros, soñamos con un día lograr el éxito que estos “tiburones” ostentan y admiramos.

Sin embargo, pocas veces reparamos en pensar que llevo al éxito a estos empresarios y ahora llenar una silla donde su trabajo en el programa es evaluar, medir y cuestionar a los emprendedores sobre detalles de su proyecto, para con esto decidir invertir o no en la propuesta que en el “estanque” se dará.

Es por eso que en esta ocasión me daré a la tarea de poder presentar a ustedes la “línea de vida” de un emprendedor que alguna vez ocupo una silla de empleado en alguna organización y que hoy en día incluso, podría ocupar orgullosamente la de un tiburón, es decir el camino que recorre un empleado hasta convertirse en un inversionista.

El concepto de convertirte en un inversionista fluye de la inspiración y de la mano del famoso y estudiado “Cuadrante del flujo del dinero” que se extrae del libro del mismo nombre escrito por el empresario Robert Kiyosaki, que explica cuatro formas de ganar dinero en la actualidad y que según el autor e inversionista estadounidense afirma que, entre estas cuatro formas de generar ingresos, dos son exitosas, mientras que las otras dos son muy limitadas.

Comencemos a analizar cada uno de los cuadrantes, donde el autor les asigna una letra a fin de facilitar su comprensión que son E, A, D e I, para comenzar a ubicarnos y ver nuestra situación actual y tomar los pasos necesarios para alcanzar el 4º que es el más exitoso:

E: Los Empleados, situados en la parte superior izquierda del cuadrante encontramos a los empleados y estos constituyen la mayor parte de la población. 

Las personas que se encuentra en este cuadrante intercambian su tiempo y su esfuerzo por dinero. En ellos hay una realidad, que es que, si no trabajan, no cobran, solo algunas y contadas excepciones como las vacaciones anuales y las incapacidades o pensiones o bajas por enfermedad.

En este grupo sus ingresos no dependen del beneficio y caída de la empresa para la que trabajan. 

Es por esto que, cobran siempre lo mismo, y sus ganancias son fijas o planas, puesto que dependen únicamente del tiempo que trabajan. Sin contar que los aumentos de sueldo son pequeños y poco frecuentes.

Las personas en este cuadrante busca la seguridad y por lo tanto también aspiran a un contrato preferentemente de duración indefinida, prestaciones confiando en que eso les dará seguridad. Seguridad basada en los ingresos que van a recibir a finales de semana, quincena o mes (según sea el caso), y seguridad de saber que van a tener un empleo en los próximos años.

A este grupo, no les importa sacrificar su tiempo por su sueldo ya que creen que su empleo les da seguridad, aunque la historia nos enseña que durante la crisis de poca seguridad sirvió este tipo de contratos puesto que mucha gente sufrió reducciones en sus sueldos y muchos otros se vieron despedidos y al día de hoy desgraciadamente siguen sin empleo o con ingresos reducidos. 

Por lo tanto y tristemente se trata de una falsa seguridad.

Pensemos que también, estas personas suelen sacrificar toda una vida de esfuerzo por un sueldo que siempre les parece insuficiente y menor al que merecen, y sólo pueden disfrutar plenamente de la vida cuando se jubilan con 60 o incluso 65 años, a cambio de un promedio de trabajo de aproximadamente 36 o 37 años ininterrumpidos.

A: Los Autoempleados, esta segunda clasificación de personas son los autónomos o autoempleados, que se encuentran en la parte inferior izquierda del cuadrante. 

Estas personas trabajan por cuenta propia, tales como las profesiones autónomas (abogados, médicos, dentistas, consultores etc.). 

Este grupo da gran importancia a su independencia y autonomía, y buscan ser sus propios jefes y no depender de las órdenes y/o caprichos de otras personas.

Muy parecido a los de la primera categoría (los empleados), intercambian su tiempo por dinero. 

Sin embargo, no tienen la misma seguridad puesto que todos los meses sus ingresos fluctúan en función del trabajo que hayan realizado ese mes, es decir si no trabajan, no ganan dinero, y sus ingresos máximos están topados al número de horas que pueden trabajar.

Sin olvidar que también están en desventaja al primer grupo, ya que socialmente tienen poca protección en caso de enfermedad o invalidez, las pensiones a las que pueden aspirar no reflejan el trabajo realizado durante tantas décadas y, por si todo eso fuera poco, frecuentemente sus beneficios fiscales son muy poco favorables.

Por lo tanto, a pesar de que sus ingresos pueden ser más elevados que los de los empleados, en su conjunto no son más altos que las personas de la categoría anterior.

D: Los Dueños de empresas, En el tercer cuadrante ubicado en la parte superior derecha del cuadrante del dinero encontrados a los dueños de empresas. Se trata, por lo tanto, de los empresarios.

Estas personas han puesto en marcha sistemas o procesos para generar flujos de dinero que no dependen de su trabajo, y también contratan a otras personas para que hagan el trabajo en su lugar. 

Por lo tanto, reciben ingresos, aunque no estén trabajando.

Estos personajes que se encuentran en este cuadrante no son necesariamente las que han tenido mejores calificaciones en la escuela, pero saben que es importante contratar a personas más competentes que ellos. Por lo tanto, saben que se deben de rodear de excelentes colaboradores en los que delegan varias funciones.

Lo que puede caracterizar fuertemente a estas personas es su visión, liderazgo y su disposición a asumir riesgo a cambio de obtener un mayor flujo de dinero, es decir son temerarios y astutos.

En este grupo no olvidar resaltar que no trabajan para su empresa, sino que su empresa trabaja para ellos.

I: Inversores, El último cuadrante es última categoría de personas que componen el cuadrante de flujo de dinero son los inversores, que se encuentran en la parte inferior derecha del cuadrante. 

Algo que caracteriza a los inversores es que encuentran soluciones para que su dinero trabaje por ellos. 

Por lo tanto, no aparentan trabajar como tal, sino que dedican su tiempo a analizar oportunidades de inversión para que éstas les ofrezcan un elevado retorno a cambio de su dinero. 

En resumen, invierten su dinero para generar aun más dinero, muy parecido al sistema del programa “Shark Tank” donde su experiencia, habilidad y decisión se enfoca en captar las mejores oportunidades.

Este grupo de personas tienen un alto nivel de inteligencia financiera, por lo que utilizan su dinero, y a veces incluso el de los demás, para crear su propia riqueza.

Ya que hemos visto las 4 categorías de personas que componen el cuadrante de flujo de dinero, mencionaré algunos puntos relevantes a considerar.

En los cuadrantes E y A están el 95% de la población, en contraparte estos dos grupos solo acumulan 5% de la riqueza total. 

Sin olvidar que sus ingresos son lineales, por lo que si estas personas desean ganar más deben trabajar más horas, con el límite natural de las 24 horas diarias, lo cual significa que sus ingresos tienen un tope máximo.

En contraparte, los cuadrantes D e I solo están 5% de la población, sin embargo, acumulan el 95% de la riqueza, además que sus ingresos no sólo son pasivos ya que sus activos trabajan por ellos, sino que también son exponenciales y no tienen un límite. 

Por lo tanto, las personas que se encuentran en esta parte del cuadrante son cada día más ricas.

Es por eso que, si pensamos en tiburones, pensemos en inversionistas que ya recorrieron algunos de ellos uno, dos o más cuadrantes en búsqueda de la independencia y libertad financiera que los hace ir en búsqueda en el mar de oportunidades y dar la mordida perfecta.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.