La Resiliencia según lo abordado la semana pasada es aquella capacidad del ser humano que después de, una serie de eventos desafortunados o complejos, la persona se repone y muchas veces sale fortalecido de estas, y lejos de verlas como tragedias, son eventos que le permiten además de crecer, aprender y conocer su verdadera valía como ser humano.
La buena noticia es que no necesariamente tienes que nacer con esa capacidad, pues a pesar de que no te sientas resiliente, hay técnicas que ayudan a incrementar esa habilidad y en esta ocasión mencionaré algunas:
Tener un pensamiento positivo y constructivo: Sabemos de antemano que la mente puede ser nuestro mejor amigo o nuestro peor enemigo, es por eso que, el hábito de albergar pensamientos positivos nos permite incrementar la resiliencia. Una técnica es pensar que los problemas no son para siempre, que las adversidades son momentos de aprendizaje y que es en, la crisis cuando un ser humano se pone a prueba.
Establece metas a corto y largo plazo: Es importante que para desarrollar resiliencia establezcas metas a corto, mediano y largo plazo, sin embargo, mal calculada, “es un arma de dos filos” establecer metas inalcanzables y, que lejos de motivar, pueden acumular ansiedad o frustración. Es sano iniciar con metas sencillas para, que las pequeñas victorias alimenten el espíritu y se puedan alcanzar objetivos más ambiciosos.
Desarrolla relaciones interpersonales: La pirámide de Maslow en el tercer escalón describe como una de las necesidades que se tiene que desarrollar, es la necesidad de filiación y/o de pertenencia a un grupo. Por lo tanto, busca establecer lazos y, que estos puedan servir de balance y aliento cuando se atraviesa alguna dificultad.
Nada como la familia y los amigos para superar las adversidades.
Aceptación de la realidad: Hay dos alternativas, puedes maldecir al mundo o busca culpables (es decir dejar de pensar) o pensar de más y, culparte o magnificar la situación que puede ser la mejor oportunidad de tu vida. Hay personas que luego de un despido, pueden agradecer posteriormente esa baja involuntaria, porque posterior a eso lograron emprender y cumplir sus metas.
La siguiente semana ahondaremos en 4 técnicas más para incrementar la resiliencia.