Negocios

“Como desarrollar inteligencia emocional”

  • El Santo Grial
  • “Como desarrollar inteligencia emocional”
  • Iván Lavín

Dentro de las habilidades de toda persona, pero que en especial los emprendedores o empresarios y entre los múltiples estudios que existen al respecto, se ha comprobado que la habilidad de gestionar o manejar las emociones está más directamente relacionado al éxito que a el famoso coeficiente intelectual o IQ por sus siglas en inglés.

Así que de manera breve y resumida te presento las herramientas y técnicas para poder aplicarlas y con este tener un manejo de emociones asertivo y sobre todo que eviten llevarte a el rompimiento de relaciones laborales y en su defecto, encuentres en estas prácticas la expansión de tu ser en el ámbito en el que te desarrolles, sin embargo, si estas en el ámbito empresarial, del emprendimiento o colabores en una empresa, te invito a que no dejes de leer esta colaboración y sea de utilidad, la puesta en práctica de estas técnicas.

1. Ponle nombre a tu emoción: Recuerda que sólo hay cuatro emociones básicas y si partimos de ese principio, comprenderemos que de ellas se crean todas las demás: 

alegría, tristeza, enfado y miedo (aunque algunos autores añaden sorpresa y angustia), es aquí donde te invito a que vuelvas a ver la película “intensamente” de Pixar y Disney y en ella podrás ver como estas cuatro emociones básicas y como estas tienen una utilidad importante, sobre todo en la supervivencia.

Así que si tienes una emoción, ponle nombre, no solo digas es “tristeza” lo que siento, sino debes de ser lo más especifico posible, por ejemplo, puedes decir, me siento “decepcionado, compungido, melancólico o herido” esto, para que primero tu sepas que lo que estas sintiendo y por consiguiente como gestionar este sentir.

2. Se consiente de lo que pasa en tu interior: Para poder gestionar la emoción es común que los especialistas te digan que tienes que creas conciencia y con ello, eventualmente quedas igual, por lo que la conciencia es reconocer en ti y ser objetivo en la forma de cómo te conoces, como mides tus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. 

Así mismo conocer tu carácter, estados de ánimo y por supuesto emociones, es decir haz también en ti un FODA para que puedas calibrar la emoción y con ello actuar asertivamente en la gestión de la emoción.

Una vez que identificas la emoción y que generaste la conciencia, baja la velocidad de tu ritmo de pensamientos, y busca canalizar esa energía en positivo.

3. Tu cuerpo, reflejo de tu emoción: Aprende a descifrar lo que tu cuerpo dice y tú reprimes, ocultas o ignoras, observa y siente tu cuerpo para que descubras que sientes realmente. 

Observa como, por ejemplo, hay gente que al enojarse se cruza de brazos porque comenzará a sentirse agredido. 

Si eres capaz de relacionas este tipo de cambios en el lenguaje corporal con tus emociones serás capaz de detectarlas mucho antes.

Observa y siente con detenimiento, no sólo se trata de cambios en las posturas, ya que las emociones también se manifestarán en cambios fisiológicos automáticos como enrojecimiento de tu rostro cuando te enojas o una opresión en el pecho cuando estás triste. 

Pon en práctica la observación y sentir de tu cuerpo y verás como este hablará y te dirá mucho sobre tus emociones y, este será un buen inicio para gestionarlas.

4. La motivación o tus metas pueden ayudarte a gestionar tus emociones: 

La visualización en el objetivo que quieras lograr es una excelente herramienta para que puedas entonces visualizarte en el logo de la meta y por lo tanto te ayudará para alcanzar las actitudes, hábitos y control para alcanzarlas, pues te pone en perspectiva ante oportunidades y situaciones de vida.

Visualiza tus metas. Imagina y determina donde quieres estar en algunos años, establece qué te gusta y que tendrás que hacer para llegar a ello, eso será una excelente herramienta que te ayudará a generar una actitud energética y positiva sobre ti mismo y tus objetivos.

Un favor, sé realista. Comprende que es un proceso y que llegarás a tus objetivos Apóyate a ti mismo en tus nuevos objetivos, paso a paso, una vez que alcances las primeras generarás esa confianza en ti mismo para llegar más allá. 

Se claro y piensa en positivo, determina que los problemas y contratiempos son oportunidades de aprendizaje continuo.

5. La empatía, tu gran aliada: Comprender las emociones de otros, ser sabedor que todos tienen sentimientos, miedos, deseos, metas y problemas. 

Y para ser empático debes permitir que sus experiencias se mezclen con las tuyas y responder de una manera emocionalmente apropiada. 

Estos son algunas de las prácticas para generar empatía con las personas y que te serán útiles para desarrollar tu inteligencia emocional:

 a)Escucha y comprende lo que está diciendo el otro, b) deja a un lado tus prejuicios, escepticismo y otros problemas c) crea una actitud accesible, d) atrae a otros con una buena personalidad e) ponte en los zapatos del otro, f) obtén un poco de perspectiva de lo que los demás pueden sentir y pensar desde su experiencia g) ábrete a otras personas y por último h) escucha y conecta con las personas que tienes alrededor.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.