El contacto con diferentes personas, soñadores y emprendedores me ha llevado a la reflexión, que me hace preguntarme como ellos ¿cómo empezar un negocio nuevo? ¿Por dónde debo comenzar mi emprendimiento?
Y es que aventurarse en el divertido, extremo pero siempre satisfactorio mundo del emprendimiento siempre genera miedo e incertidumbre, esencialmente porque no sabemos por dónde comenzar.
Es por eso que me di a la tarea de mostrarte hoy una metodología que particularmente se ha vuelto “la consentida” para asesorar en los nuevos emprendimientos, ese sistema de emprendimiento se llama CANVAS.
El nombre del modelo de negocios CANVAS, proviene de la palabra en inglés que significa “lienzo o lona”, que es la herramienta usada para bosquejar y diseñar tu plan de negocios o empresa.
1- Segmento de Clientes: Antes de arrancar tu negocio, debes conocer tu mercado o clientes a los que dirigirás tu producto o servicio a fin de concentrar los esfuerzos a satisfacer las necesidades de tus clientes.
2- Propuesta de Valor: Es el diferenciador que hará que tus clientes decidan la compra en base a esa ventaja y/o beneficio que hace que tu mercado prefiere.
3- Relación con Clientes: Los clientes requieren ser atendidos ya de forma virtual, personal o vía electrónica a fin de hacer llegar la información de tu marca y/o organización.
4- Canales de Distribución: Los clientes tienen que acceder a ti por algún medio, y ya sea que tengas distribuidores, lo hagas directo o llegues a los usuarios, dependiendo del producto o servicio elegirás al mejor.
5- Fuente de ingresos: En este apartado debes de considerar los ingresos que genera tu empresa en todos los ámbitos.
6- Socios Clave: Los aliados, empleados, proveedores y en general toda persona, empresa que contribuya directa o indirectamente deberás conocer y considerar al emprender.
7- Actividades Clave: Las tareas del día que hacen que tu negocio funcione, son los que deberás también enlistar y documentar a fin de que tu empresa sea un sistema en un futuro que trabaje para ti y no al revés.
8- Recursos Clave: En esta etapa de tu emprendimiento no debes de olvidar ningún recurso, ya sea humano, financiero, de estructura o infraestructura que debas considerar para poder operar tu negocio con éxito.
9- Estructura de costos: Los costos, ya sean fijos o variables deben de ser contemplados y sobre todo controlados a fin de saber el tamaño de inversión, el retorno de esta, así como la utilidad vs gastos.