Política

Puebla, de santuario a plaza en disputa

Cuando el 2 de mayo de 2017 fue detenido en la ciudad de México Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, del Cártel de Sinaloa, los capos del crimen organizado entendieron que la capital del país estaba dejando de ser el santuario donde ellos y sus familias podrían vivir.

Fue en esos años, por ahí de 2017, cuando el crimen organizado vio a Puebla, Querétaro, Cancún, Cuernavaca y Guanajuato como nuevas ciudades que podrían convertirse en esos nuevos “santuarios” que necesitaban para seguir en lo suyo.

Siete años después algo se ha descompuesto tanto que el Instituto Mexicano para la Competitividad ha colocado a Puebla como uno de los cuatro estados más inseguros del país. Así dicho, así leído, no pasan de ser unas líneas más de tantas que se escriben sobre la violencia a la que los habitantes de Puebla parecen estarse acostumbrando.

El rostro cambia cuando se lee que esos cuatro estados entre los que está Puebla son Zacatecas, Guerrero y Morelos. Y los hechos de los últimos días dan cuenta de que el IMCO no está tan alejado de lo que está pasando.

Hubo una balacera y luego el secuestro de un hombre llamado Ricardo Antonio Meneses; le siguió el asesinato de Alexis Armando N, alias el “Jaguar”, y su escolta en el casino Big Bola, así como el secuestro de el “Jaguar”.

También una balacera que dejó dos mujeres heridas en una Sex Shop localizada en una plaza comercial de Mayorazgo; otra en la colonia Casa Blanca, donde fue asesinado un hombre y su pareja quedó herida… y en Xonacatepec apareció un cuerpo desmembrado.

Ahí están los números. Aunque, como siempre, el gobierno federal tiene otros números: el informe de Seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad documentó nueve homicidios en un día. Guanajuato tuvo 11 y Chihuahua 7.

Tampoco es la primera vez que el número de asesinatos relacionados con el crimen organizado es tan alto en tan pocos días. Lo que alarma es que cada vez son menos quienes se sorprenden con lo que está pasando.

Y que ocurran, además, lo mismo en Lomas de Angelópolis II en el municipio de San Andrés Cholula, una zona que bien podría catalogarse como fifí, que en la junta auxiliar Santa María Xonacatepec, considerada foco rojo por la presencia de bandas delictivas.

Este fenómeno puede intentar entenderse con otras preguntas que dejen atrás la versión oficial de que todo es un ataque directo y, por tanto, son los delincuentes los que se matan entre sí. Eso es lo que se ve a ras de piso…, pero algo que no alcanzamos ni a ver ni a entender es ¿por qué Puebla está dejando de ser una especie de santuario donde viven y conviven los capos del crimen organizado para convertirse en territorio en disputa?

Al margen

Que sí, que se despenalice el aborto en Puebla. El debate que veremos este viernes en el Congreso de Puebla es una oportunidad única para ver si nuestros legisladores tienen la capacidad suficiente para dejar de lado el oportunismo político y el pragmatismo.


Google news logo
Síguenos en
Israel Velázquez G.
  • Israel Velázquez G.
  • [email protected]
  • Periodista con estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Diplomado en periodismo de investigación por el CIDE, cursó el MasterLAB en edición de investigaciones periodísticas de Quinto Elemento Lab y la Cátedra Connectas Martin Baron, programa intensivo de formación de editores. Ha dirigido medios de Puebla y Guanajuato, y escrito para medios nacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.