Política

De la inseguridad y cómo dejar pasar la tentación

A querer o no, a Morena Puebla le preocupa no dar los resultados que esperan el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada a la presidencia de la República en las elecciones de este 2024.

¿Se explica de otra forma que todos hayan reaccionado cuando el ex alcalde panista Eduardo Rivera Pérez criticó la política de seguridad implementada e insuficiente para dar resultados inmediatos? No.

Nadie, ningún candidato o gobernante, puede garantizar que terminará con la inseguridad ni en uno ni en seis o más años, dado que se trata de un fenómeno complejo en el que tienen su propio peso la reorganización del crimen organizado, la inestabilidad política vivida desde 2018 y la ubicación geográfica de Puebla.

Cierto es que ningún candidato puede abstraerse de la tentación de tratar ese tema, sea para criticar al adversario y pegar primero, o para prometer lo imposible: acabar con la inseguridad.

La fragilidad pasa también por caer en la desinformación y la mala información: es inútil comparar los resultados de un alcalde con los de un gobernador, porque ni siquiera ejercen el mismo presupuesto para seguridad y, además, el gobernador debe garantizar seguridad a 6 millones 583 mil habitantes y el alcalde de Puebla capital a un millón 692 mil 181 personas.

Los resultados están lejos de ser los deseables cuando pensamos que han sido asaltados, secuestrados o extorsionados hermanos, tíos, papás, hermanos, pareja, amigos, compañeros de trabajo o de escuela. La delincuencia nos respira en la nuca y en el horizonte no hay nadie con una idea clara de cómo erradicarla porque es más fácil ¡ay!, aparentemente, mantenerla a raya.

Bien haría Morena en controlar su nerviosismo preelectoral, so pena de entregar la agenda mediática al adversario que, dicho sea de paso, no se despeinó porque ni siquiera presentó cifras propias.

De otra forma: se la están poniendo muy fácil.

Al margen

Roberto Vélez Grajales y Luis Ángel Monroy estarán este viernes en Puebla para presentar el libro Por una cancha pareja. Igualdad de oportunidades para un México más justo, coeditado por Grano de Sal y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Se trata de una aproximación a las entrañas de uno de los mitos más grandes de México: que basta el “echaleganismo” para que los nacidos en la parte más baja de la pirámide socioeconómica puedan ascender. La presentación será en la Casa ESRU de la 15 Oriente número 12 colonia El Carmen.


Google news logo
Síguenos en
Israel Velázquez G.
  • Israel Velázquez G.
  • [email protected]
  • Periodista con estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Diplomado en periodismo de investigación por el CIDE, cursó el MasterLAB en edición de investigaciones periodísticas de Quinto Elemento Lab y la Cátedra Connectas Martin Baron, programa intensivo de formación de editores. Ha dirigido medios de Puebla y Guanajuato, y escrito para medios nacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.