Negocios

¿La globalización en decadencia?

  • Espíritu empresarial
  • ¿La globalización en decadencia?
  • Israel Moreno

La empresa Ford a fines del 2016 retiró una inversión que pensaba realizar en el estado de San Luis Potosí, según informan, por presiones del entonces presidente electo de la Unión Americana. Esta compañía productora de automóviles, fundada por uno de los próceres del capitalismo a ultranza y con muchos años de radicar en México, retira esos recursos para producir en los Estados Unidos, generando con esto empleo, economía y bonanza por aquellos lares.

Pareciera que el Sr. Trump quiere que su país sea una isla independiente donde sólo se autoproduzcan y se autoconsuman los bienes y servicios que requieren para vivir, sin tener que relacionarse con el exterior; la empresa Ford (y posteriormente con Toyota y otros negocios más) fue un ejemplo de “Doctrina Monroe Económica” (permítaseme la expresión) donde sólo existe “América para los americanos”.

El año pasado, la Gran Bretaña decidió retirarse del tratado comercial que tenía con varios países vecinos y se queda “aislado” de intercambiar productos con sus poderosos ex aliados comerciales; de hecho, el término Brexit se deriva de las palabras “Gran Bretaña” y “salida” en inglés; fue una decisión que tomó el pueblo británico cuando salieron de la Unión Europea. ¿Implica lo anterior que son indicios de que la globalización llega a su fin?

Se ha criticado que con esa tendencia se perdía identidad de los pueblos, pues se consumían bienes o servicios ajenos a la cultura o tradiciones propios; la comida japonesa en Tampico es un ejemplo.

Cuando a fines de los 80 cayó el sistema político, social y económico de la antigua Unión Soviética, se abrió de manera más palpable el neoliberalismo, que como sistema económico hablaba de que no hubiera fronteras, que el comercio se promoviera entre todos los países y se hablaba de la “aldea global”; pero a 27 años de distancia, pareciera que se empieza a desgastarse esa idea, por lo menos en dos de los países más poderosos e influyentes del mundo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.