Cultura

¿Y si el medio miente?

  • De medios y otros demonios
  • ¿Y si el medio miente?
  • Israel Martínez

Luego de que The Guardian se retractara, pidiera disculpas y eliminara la nota en la que acusaba a Angélica Rivera de usar un departamento en Miami propiedad de un contratista del gobierno federal, surge la pregunta: ¿Qué debe hacer un medio de comunicación para perder su credibilidad?

Y es que no es la primera vez que el medio inglés tiene que desdecirse de una publicación en la que señala, acusa, sentencia y hasta defiende situaciones que, una vez bien investigadas, resultan ser falsas y sin ningún sustento.

Recordemos aquella "investigación" de 2012 en la que el medio aseguraba tener pruebas de manejos y contubernios entre el Gobierno del Estado de México, cuando Enrique Peña Nieto era el gobernador, y la empresa mexicana Televisa.

Televisa respondió a The Guardian que su información era falsa; la empresa inglesa respondió que no solo se trataba de los documentos a los que tuvieron acceso, sino que además habían consultado más fuentes que verificaron los datos.

Tiempo después (como sale en las películas), The Guardian tuvo que disculparse y, en conjunto con Televisa, emitir un comunicado conjunto para reconocer la seriedad informativa de los periodistas y el medio mexicano y lamentaba haber publicado información falsa.

El medio británico cuenta con buena reputación, ha hecho importantes investigaciones en su país sobre temas internacionales e incluso publicó los documentos de "alto secreto" que difundió Edward Snowden sobre el espionaje masivo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos; no obstante sus trabajos relacionados con el gobierno mexicano no han sido lo más eficientes.

Ambas fallas hicieron parecer que hay alguna intención del medio británico para desacreditar al gobierno mexicano en funciones a través de acusaciones que posteriormente se desmienten aunque ya no con el mismo impacto con el que se lanzaron.

Ampliamente cuestionable es el hecho de que los medios y periodistas que replicaron la información falsa de The Guardian no hayan actuado con la misma celeridad e intensidad con que replicaron la falla e incluso no actuaran en consecuencia (The Guardian retiró su nota, pero estos medios no).

Publicar mentiras como "investigación periodística" daña la imagen de los involucrados pero parece dejar impune la de los medios quienes, sin mayor problema, lanzan un "usted disculpe" para continuar en su acción de periodismo militante, activo y prolífero. ¿Válido? Sí ¿ético? Definitivamente no.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.