El surgimiento de las redes sociales y su evolución a medios sociales generó varios nichos de negocios que crecen por todos lados; sin embargo, entre ellos, cohabitan charlatanes que abusan del desconocimiento que hay sobre el tema y de las necesidades de la gente, las empresas y las instituciones.
Es como si de repente, de la noche a la mañana, todo el mundo se hubiera vuelto experto. Hablan de métricas y presentan bonitos esquemas de nube o complicadas interacciones que, muchas veces, ni ellos saben qué, cómo o por qué se miden.
En lo profesional me ha tocado analizar o revisar (auditar es el término apropiado) algunas de estas administraciones de redes y con esa experiencia comparto algunos tips para identificar si su cuenta, la de su empresa o institución está en manos de profesionales o charlatanes:
1) Tienes una huella digital ¿la conoces? Todos tenemos un rastro en internet, una huella de lo que hemos hecho, construida por nosotros o por alguien más pero existente, si tu administrador no la hizo ni analizó previo a la administración de tu cuenta, podría estar dañando tu imagen sin tú siquiera saberlo.
2) Persona, empresa o institución, todas deben tener un diseño de perfil. Es la personalidad que demostrará tu cuenta, tu imagen, con base en ello se definirá tu narrativa; debes aprobarlo antes de que se aplique en la cuenta.
3) Debe existir un plan estratégico. Esto implica: objetivos, plazos para alcanzarlos, un diseño perfil y (al menos de forma incipiente) un plan de gestión de crisis; tu administrador debe mostrarte todo antes de iniciar la administración de tu cuenta.
4) Las métricas importan pero ¿qué miden? Básicamente hay cuatro áreas principales a considerar: presencia, popularidad, reputación e influencia; el plan de redes debe incluirlas todas y medir cada una, si tu administrador no lo hace o no las atiende: cuidado, puedes estar siendo víctima de una estafa.
5) Comprar bots ¡jamás! Es la principal señal de alarma porque los bots no votan, no compran, no construyen red, en resumen: no sirven; solo se usan para manipular las métricas de popularidad, si tu administrador te lo recomienda está tratando de engañarte y toda tu estrategia podría ser solo una bonita farsa.
Evidentemente hay más elementos a considerar pero estos cinco sirven para identificar un trabajo de redes profesional o no. Recuerda 6) Es tu cuenta. Eres tú (o tu empresa) en la red, debes tener privilegios de administrador y si no sabes usarlos que te enseñen, de lo contrario, noticias: estás digitalmente secuestrado.