Cultura

Las redes: el “Gran Hermano”

  • De medios y otros demonios
  • Las redes: el “Gran Hermano”
  • Israel Martínez

Quién podría haberse imaginado que una despedida de soltera y las acciones que en ella ocurrieron podrían enseñarnos tanto sobre derecho a la vida privada y lo grave de que la vigilancia permanente del monstruo social se convierta en una tiranía del buen hacer / buen decir.

Aquel famoso "lo que pasa en (inserte aquí el nombre de la ciudad que quiera), se queda en (repita aquí el nombre de la ciudad)" hoy se convierte en "lo que pasa en (inserte aquí el nombre de la ciudad que quiera) se queda en Facebook".

Aquella idea original en la que cada quien comparte lo que quiere en su red se transformó en un subir a Internet todo aquello que nos encontremos en el camino y que por alguna razón pensemos que sería interesante para nuestros seguidores, seamos o no protagonistas de la historia que se comparte.

El "Gran Hermano" orwelliano cobra vida pero no en manos de un tiránico poder estatal sino en las de una todavía más tiránica sociedad que no tolera que alguno de sus integrantes dé muestras de independencia o autodeterminación y activa a su "policía de la verdad" para imponer su orden.

Los medios tradicionales, en la búsqueda de información noticiosa, han caído en la publicación de la apariencia morbosa sin más investigación o confirmación de que lo que se está considerando cumpla con los requisitos de lo público o no viole la intimidad de lo privado.

Las redes sociales no tienen ética ni honor, son un terreno salvaje donde todos podemos ser víctimas de la curiosidad o el juzgoneo de los demás para luego ser expuestos en la plaza pública y recibir el linchamiento social con comentarios llenos de prejuicios y doble moral.

¿Hasta dónde han contribuido en esto aquellos "héroes sociales" que armados con un teléfono celular van por la calle denunciando lo que a su parecer es una mala acción que debe ser expuesta ante el lapidario juicio de la masa anónima e irreflexiva y que siempre tiene una opinión (informada o no)? No lo sabemos.

Lo cierto es que hemos llegado al punto donde una fiesta privada de personas no públicas que no tienen ningún interés social queda expuesta al escrutinio público, siendo objeto de las portadas de los medios como si se tratara de una decisión de Estado o de seguridad nacional.

Una fiesta privada que nos muestra cómo hemos perdido el rumbo entre lo curioso y lo periodístico, la tiranía del buen hacer juzgado con la óptica del buen decir saluda al "Gran Hermano" social que todo lo ve y nada permite.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.