Cultura

Filtración, investigación o robo

  • De medios y otros demonios
  • Filtración, investigación o robo
  • Israel Martínez

#PanamaPapers es el hashtag con el que se conoce lo que, hasta ahora, se ha dado por llamar como la más grande filtración de información relacionada con "paraísos fiscales" a nivel mundial.

Se trata de la revelación de 2.6 terabytes de documentos pertenecientes a la firma de abogados panameña Mossack Fonseca entregados al periódico alemán Süddeutsche Zeitung y que el medio compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIIJ por sus siglas en inglés).

Según los medios involucrados en la "investigación", ésta duró casi un año y la filtración la hizo una fuente anónima que dijo solo tener la motivación de querer hacer públicos esos "crímenes" (así lo revela en un mensaje de texto).

Así, los periodistas se dieron a la tarea de "investigar" durante casi un año los documentos llegando solo a comprobar medianamente la veracidad de su existencia pero con muchos, muchísimos huecos que dieron oportunidad a que los involucrados ni siquiera se inmutaran en la inmensa mayoría de los casos.

La falta de rigurosidad abrió la puerta a que uno de los fundadores de la firma, Ramón Fonseca Mora, declarará en una entrevista para la agencia Reuters que tras dos días de haberse revelado el tema de los #PanamaPapers podían asegurar que no se trataba de una filtración sino de un hackeo informático.

Dicho de otro modo, se trataría de una presunta violación al derecho a la privacidad, un robo de información y no una filtración aunque ningún medio involucrado en la "investigación" le dio mayor seguimiento a las palabras de uno de los actores principales del caso.

Además ninguno de los acusados ha sido señalado de cometer algún delito en particular —valiente "investigación"— pues, si bien la práctica de crear empresas offshore es moralmente cuestionable (motivo por el que renunció el Primer Ministro de Islandia), no es inherentemente ilegal.

Destaca que no hay empresarios norteamericanos en los #PanamaPapers, bueno sí, cuatro que ya habían sido acusados y juzgados por estas prácticas en las que sí se demostró la evasión fiscal.

Además la "filtración" aparece justo cuando a nivel internacional se discuten y acuerdan nuevas reglas internacionales de control fiscal, hasta ahora detenidas porque no había habido casos concretos de evasión internacional a este nivel ¿coincidencias?

La realidad es que los #PanamaPapers dejan más dudas que respuestas y mientras los distintos gobiernos involucrados apenas inician sus respectivas indagatorias, la realidad es que la revelación de los documentos parece más otro caso en el que los medios son usados como piezas de ajedrez y estos caen en el juego por la falta de rigor y la ambición de popularidad y fama.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.