Política

Día del Padre, una celebración necesaria

  • Susurros...
  • Día del Padre, una celebración necesaria
  • Irma Vela

¿Qué une a una familia ahora?

No es el apellido, no es tener la misma sangre…

Son las memorias.

No hay mucho que hacer sobre las malas memorias…

Pero si tienes la decisión sobre las buenas…

Las memorias unen a las familias por generaciones…

y las memorias son el mejor regalo de un padre a sus hijos…”

fragmento tomado de la película: Los ángeles cantan.

En el México de antaño, la canción de “Mi viejo” era clásica en estos días,la lágrima requerida de “creció con el siglo, con tranvía y vino tinto…,” era la causa imperante de recordar al patriarca de la familia, que vivía en el recuerdo de cada uno de nosotros, sin embargo, las épocas han cambiado, el concepto de familia se ha modificado, dando lugar a familias fragmentadas, donde la nueva pareja hace el rol de figura paterna de los hijos y su vez, los tíos y los abuelos, crían a los pequeños de la familia como sus hijos.

Ante estas situaciones, es importante valorar los lazos afectivos y demostrar el amor a aquellos padres, aunque no lo sean de sangre.

Por lo anterior, el Día del Padre es un día de celebración mayor, los integrantes del clan familiar, que cubren de alguna manera los roles, deben ser reconocidos por un lugar que se ganan en el corazón con amor, respeto y cariño.

Esta es la realidad actual, el núcleo familiar se ha acomodado a los nuevos desafíos y es sólo la forma la que ha cambiado, porque el amor, sigue siendo el mismo.

Y en aquellos hogares donde los padres ya no están presentes, honremos su memoria encendiendo una vela, dedicando una oración, tomando las mejores memorias, los mejores recuerdos, que fueron los que nos formaron.

Esta festividad es una oportunidad de reunir a la familia y de convivir las diferentes generaciones, con el fin de fomentar los valores, las creencias y las conductas familiares, heredadas de generación en generación, conciliando las diferentes formas de ver la vida, tomando como común denominador la búsqueda de la armonía y del amor.

Además de la importancia de dar un lugar al “hombre de la casa”, qué si lleva bien el cargo, es amado y respetado, por el cuidado de la familia.

Son muchas las razones por las cuales el Día del Padre es un día de festividad, donde se conmemora a San José, padre adoptivo de Jesucristo, siguiendo la tradición estadounidense de celebrarlo el tercer domingo del mes de junio, en día festivo con el fin los padres se encuentren en el hogar.

Y si se trata de dar los abrazos requeridos, demos los abrazos, no sólo a los padres, abuelos, sino a aquellas personas que se han ganado un lugar en nuestras vidas, aquellas personas que con su apoyo, amor y respeto, han sembrado una semilla de amor en nuestros corazones y no nos limitemos, que al fin y al cabo, esas expresiones de cariño son las que se quedan con nosotros, cuando las personas ya han partido.

Demos las gracias al padre del hogar, a aquella figura paterna que nos ha brindado su afecto, que ha cuidado de nuestro resguardo, que ha procurado nuestro cariño y afecto.

Gracias, gracias, gracias.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.