Cultura

Estrofas en la tormenta

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En los últimos siglos, el progreso de la ciencia ha sido tan asombroso que hemos llegado a considerar habitual una vida larga, saludable y pacífica. Sin embargo, nuestros antepasados convivían con la fragilidad de sus cuerpos y la amenaza constante del caos y la devastación. La esperanza de envejecer sanos es un logro demasiado joven. Como la prosperidad era una excepción, los antiguos acuñaron un muestrario de palabras para describir la adversidad.

“Pandemia” significaba en griego ‘lo que afecta a todo el pueblo’ –en aquella época, lo universal no era la sanidad, sino la infección–. También es un término clásico “catástrofe”. Al principio se refería a la última parte de una obra teatral, cuando sucedía un vuelco que estremecía al espectador. Con el tiempo, se aplicó a los cataclismos naturales. Una “hecatombe” era en origen un sacrificio de cien bueyes que los helenos ofrendaban a los dioses para invocar su amparo frente a las plagas o sequías que desencadenaban hambrunas. El “desastre” se anunciaba cuando las estrellas –los astros– presagiaban desgracia. Todo este vocabulario refleja el hábito cotidiano de afrontar la fatalidad. Como herencia, aquellos desprotegidos griegos nos legaron su fe en el poder de la belleza, la poesía y las canciones contra la pena: acallaban el rugido de las catástrofes con el susurro de sus estrofas.

Irene Vallejo


Google news logo
Síguenos en
Irene Vallejo
  • Irene Vallejo
  • Irene Vallejo Moreu es filóloga y escritora española.​ Por su libro El infinito en un junco​ recibió el Premio Nacional de Ensayo 2020 y el Premio Aragón 2021.​ Publica su columna Los Atltas de Pandora.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.