Como cuando la campaña electoral de Donald Trump, las corrientes de extrema derecha en la web se movilizan en defensa de la candidata de los nacionalistas franceses, Marine Le Pen, y contra su rival centrista, el ex banquero de 39 años, Emmanuel Macron, a quien los sondeos dan una amplia ventaja en la segunda vuelta del 7 de mayo, si bien ayer el presidente saliente Francois Hollande llamó a “estar alertas (porque) no hay nada garantizado” en las urnas.
En Londres, los sitios de la nueva ultraderecha (alt-right) local como WeSearchR, Sur4chan, Reddit o Discord han lanzado mensajes provocadores (o troles, en el argot de la web) buscando ensuciar la imagen de Macron, aunque según el vespertino Le Monde, estos “están lejos de incidir” en el electorado, a diferencia del impacto que tuvieron en EU. Desde enero, los internautas alt-right anglófonos buscan afectar a Emmanuel Macron, lo mismo por su supuesta cercanía con la gran finanza internacional que por su posicionamiento proeuropeo.
La campaña, con mensajes anónimos o burdas caricaturas, como destaca Le Monde, buscan ensuciar la imagen de Macron aportando “pruebas de su homosexualidad” o esparciendo el falso rumor de que el candidato del movimiento “¡En Marcha!” intentó en el pasado propasarse con su hijastra, Tifany, hija de su esposa Brigitte Macron.
Desde EU, una plaza fuerte de la web pro Trump como es el sitio «r/the_donald», adscrito a Reddit, también se adueñó del tema francés y se habría anexado a “r/le_pen”, el sitio de Reddit dedicado a Marine Le Pen y a su sobrina, Marion Maréchal-Le Pen de 27 años, también activista como su tía y su abuelo Jean-Marie Le Pen. Pero a diferencia de los foros de EU, los británicos no tendrían demasiada penetración en suelo francés, en parte por el idioma y porque las salas de discusión son “poco activas”, dice Le Monde, en comparación con el dinamismo logrado por los foros alt-right en EU como el ya célebre Breitbart, de Steven Bannon, con sede en Los Ángeles pero con oficinas en Texas, Jerusalén y Londres, cuyos periodistas son “guiados ideológicamente”, como afirma el periódico The New York Times. El Times también ha denunciado el contenido “misógino, xenófobo y racista” de Breibart, cuya eficacia, sin embargo, en la campaña electoral de 2016 solo ha sido medida parcialmente.