Política

Reunión del G-20: libre comercio vs proteccionismo

  • Peor para la verdad
  • Reunión del G-20: libre comercio vs proteccionismo
  • Humberto Zurita Eraña

Hoy se reúnen en Hamburgo, Alemania, el G-20, la cumbre del Grupo de los 20 que agrupa a los países más industrializados y emergentes, en una reunión que será compleja por las posiciones que han asumido en diversos temas países como Estados Unidos o Rusia.

Angela Merkel, Canciller federal alemana y anfitriona de la reunión, expresó en días pasados que su postura en esta cumbre será la de luchar por el libre comercio y continuar impulsando con los esfuerzos multilaterales para combatir el cambio climático.

Su postura es un franco contraste con las decisiones que el Presidente de los Estados Unidos ha tenido con relación a temas de interés mundial, como el cambio climático, demostrado con el anuncio del retiro de su país del acuerdo de París de 2015 para combatir el cambio climático.

De continuar Estados Unidos con acciones que vayan más encaminadas al proteccionismo, se generarán en el concierto internacional muchos conflictos de diversa índole, porque más allá de acuerdos comerciales, hay una dinámica de intercambio económico y de mercancías, productos y servicios a escala internacional que es muy difícil detener.

La Cumbre del G 20 en Alemania es un punto de encuentro que pondrá en la mesa decisiones más allá de los discursos y las diferencias políticas.

Los países emergentes, entre los que se encuentra México, traen agendas propias que impulsaran, como es el caso de la modernización del Tratado Global entre nuestro país y la Unión Europea, que registra avances sustanciales.

Así que un tema que parecía superado históricamente, como lo es el proteccionismo, vuelve a presentarse en una de las reuniones de líderes mundiales más importante.

Los acuerdos y desacuerdos que ahí se presenten, tendrán impacto a escala mundial y regional, sobre todo en zonas que como Tamaulipas, tienen una importante actividad económica por su posición geográfica y la frontera que compartimos con los Estados Unidos, lo que nos permite dimensionar con mayor conocimiento que el cierre de economías no es la solución, y como señaló la Canciller Merkel, que “todo aquel que crea que los problemas del mundo pueden resolverse con aislacionismo y proteccionismo está cometiendo un gran error”, ¿no cree Usted?.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.