Política

Elecciónes en EU

  • Peor para la verdad
  • Elecciónes  en EU
  • Humberto Zurita Eraña

En los Estados Unidos, antes de la realización de las convenciones de los Partidos Demócrata y Republicano, los aún precandidatos Hillary Clinton y Donald Trump han alcanzado el número de delegados necesarios para obtener las nominaciones por cada uno de sus partidos.

Al ser virtuales candidatos presidenciales, las campañas han iniciado una nueva etapa, en donde la mayoría de las encuestas le dan ventaja a la demócrata Hillary Clinton.

La medición de Reuters/Ipsos ubica a Clinton con un 46% de posibles votantes, contra un 35% que apoyan a Trump. La cadena de noticias NBC y SurveyMonkey en su sondeo Clinton supera con un 49% de intención de voto a Trump, quien obtuvo un 42%.

Por su parte, la cadena ABC y el diario The Washington Post difundió un dato revelador: el 70% de los estadounidenses tiene una opinión desfavorable de Donald Trump, contra un 43% de imagen favorable de Clinton.

Otra encuesta, de Bloomberg, señala que Hillary Clinton lidera la preferencia de los votantes con 49 por ciento, contra un 37% que alcanzó Donald Trump.

Si bien en nuestro país las encuestas no pasan por su mejor momento de credibilidad, debido a que la mayoría de ellas no reflejaron los resultados que finalmente resultaron de las urnas, es cierto que este tipo de mediciones son un instrumento útil para conocer las fortalezas y debilidades de los participantes en una elección.

La actual contienda en los Estados Unidos se realiza en un escenario en donde contrastan más que nunca las diferencias de propuestas entre un candidato y otro. Por un parte, el discurso de Hillary Clinton, que acorde a la administración de Barack Obama, da un espacio importante a los grupos vulnerables como los migrantes y en especial a los latinos.

Y en contraparte, esta Donald Trump, que ha radicalizado su propuesta exaltando el orgullo estadounidense y polarizando la relación entre la actual sociedad norteamericana, que le guste o no, está conformada por latinos, afroamericanos, musulmanes, europeos, asiáticos, entre otros, y es justo este crisol de culturas lo que le ha permitido crecer como potencia.

Por lo pronto, debemos estar atentos del desarrollo de las campañas, pero sobre todo, de las reacciones sociales que se están generando en los Estados Unidos, ante el discurso de odio que ha inundado los medios de comunicación y los lamentables sucesos de violencia como el ocurrido hace unos días en Orlando, cuyo impacto en la elección es muy prematuro para evaluar, ¿no cree usted?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.