Cultura

Santaclós en el Reclusorio Sur

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Están sentenciados por diferentes delitos en el Reclusorio Sur de Ciudad de México, pero no se quedan con las manos cruzadas, por lo que 120 internos manufacturan una variedad de productos en un ambiente de camaradería. Lo hacen en un Corredor Artesanal que tiene 60 talleres.      

Entre ellos está Eduardo Israel Fuentes García, de 42 años, quien el 4 de septiembre de 2006, a las 11 de la mañana, fue detenido mientras se cortaba el cabello en una peluquería de Tlalpan. Lo retuvieron patrulleros de la entonces Secretaría de Seguridad Pública.

Lo condujeron a un destacamento policiaco y poco después fue entregado a unos agentes que lo trasladaron a la agencia del Ministerio Público. Ahí estaban otros dos jóvenes con quienes lo involucraron.

Supo entonces que lo acusaban por robo de autos. Los tres fueron a prisión por robo calificado, pero a Fuentes García le añadieron el de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés.

Uno de los supuestos cómplices estuvo una década y salió libre, pero él enfrenta una sentencia de 27 años, ya que la parte acusadora, según supo, presentó como prueba una fotografía tomada con un teléfono celular. Por esa causa, explica, no le dieron la absolución.

“Yo no secuestré a nadie”, asegura quien fue taxista y ahora  celebra su gusto por elaborar figuras de animales con papel maché, un oficio que aprendió en este lugar, comenta, mientras acaricia la caparazón de un rinoceronte que elaboró por encargo.  

Eduardo Israel está convencido “de que el plan de Dios es perfecto y por algo estoy en este lugar”.

—Ya te has adaptado.

—Hasta hoy he encontrado, más que nada, a Dios, a Cristo; he dejado de drogarme y el alcohol y todo ese tipo de cosas, bueno, aquí no hay, pero mi vida ha cambiado; llevo más de 12 años sin fumar un cigarro, sin nada que me perjudique el cuerpo.

—¿Y qué otra cosa has aprendido aquí?

—Hago todo tipo de animales con papel maché; en Día de Muertos se hacen calabazas y catrinas; ahorita viene Navidad y empiezan las botas y los Santacloses que elaboramos.

De un viejo radio sale la voz de Los Ángeles Azules, que reaniman con la canción “Tiene espinas el rosal”: “Fue un error haberte amado/ Se me escapa de las manos/ Tu rosal que es mi delirio”.

***

Es el Corredor Artesanal del Reclusorio Varonil Sur, donde elaboran figuras de papel maché, repujado y otros productos.

La producción aumenta debido a que se aproxima la época decembrina, de modo que están a mil por hora en la manufactura de muñecos de nieve, campanas, renos, botas y Santacloses.   

La preparación es minuciosa. Echan el cartón en agua, lo separan y empiezan lo que ellos llaman “cascaronear”.

Los rostros de Santaclós, por ejemplo, son elaborados con Blanco de España y pegamento. Usan una laca translúcida para que la barba parezca pachoncita.

—¿Y qué tal?

—Bien; si trabajamos nos va bien —dice uno de los internos, quien junto con otro bromea sin dejar de trabajar.

Esta mercancía es ofrecida durante los días de visitas al reclusorio o cumplen algunos pedidos de mismos familiares.

—Al menos sonríen —se les comenta.

—Pues sí —dice uno de ellos—, no nos queda de otra.

Los dos presidiarios se apuran a darle forma a los rostros del hombre barbado, pues el tiempo avanza. Son las 13 horas. “Somos rancheros; nos toca repartir la comida”, comenta y sonríe uno de ellos.

Su ropa de trabajo es multicolor de tanto limpiarse los dedos. Se le comenta que tiene en su pecho un apunte surrealista. Él sonríe. Es un retocador que espolvorea diamantina. “Tenemos que apurarnos porque mañana es día de visita; viene la familia y se lleva la mercancía”, relata el artesano que no dejar de reír.

Otro interno, vecino de taller, uniforma una hilera de 40 pequeñas figuras con el rostro del mofletudo personaje. “Las agarras por series”, explica este hombre de baja estatura y sonrisa tímida, quien hace una semana empezó a elaborar los moldes con papel y engrudo.

Los observa Ramiro Viveros González, jefe de Talleres del Reclusorio Varonil Preventivo Sur, ubicado en la colonia San Mateo Xalpa, alcaldía de Xochimilco, con una población de 3 mil 440 internos.

El programa, informa Viveros, se llama Hazme valer. Esta marca, que también la pueden usar ex presidiarios para que comercien sus productos en libertad, fue creada por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno de Ciudad de México.

***

Eduardo Israel Fuentes García es consciente de que, además de ayudar a su familia, la práctica de su oficio lo hace sentir bien.

 “Es una terapia ocupacional a la que le he sacado un poquito de provecho; no para hacerme rico, pero sí para poder sobrevivir y para que mi tiempo en este lugar sea más rápido”.

—¿Qué sientes cuando moldeas un animal?

—Primero pienso que me tiene que quedar bien, porque es algo que tienes que superar…

—Es como un reto.

—Exacto.

—¿Usas algún modelo para moldearlos?

—Me guío con fotografías de periódicos o las personas me traen fotos de sus perros —dice, mientras mira la figura del bulldog.

—Y tienes el tiempo suficiente.

—Pues sí —se carcajea— y lo más importante, te ocupas en algo productivo. Porque hay mucha gente que, como dicen aquí, se canea por no hacer nada.     

—¿Qué es canear?

—Cuando piensas mucho en cosas de allá afuera, o que piensas en cuándo vas a salir, o en tu edad, “ay, ya estoy viejo”, y entonces tu autoestima se baja. Y por más que le quieres sacar una sonrisa a esa persona, pues es muy difícil y es porque está caneada.

—Y tú sonríes mucho.

—Pues siempre he tenido eso, y hoy me siento contento una vez más porque en este lugar alcancé la misericordia de Dios. Y porque he aprendido mucho de este oficio y porque me dijeron: “Oyes, te van a venir a entrevistar”. 

Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.