Cultura

El padre Aguilar y su millón de seguidores

El padre José de Jesús Aguilar Valdés, autor de 12 libros de psicología, historia, de arte y cuentos, entre otros, algunos con tirajes de hasta 500 mil ejemplares, tiene más de un millón de seguidores en su canal por internet, de los cuales 40 mil lo siguen cada vez que celebra misa.

Hace más de 20 años Aguilar Valdés llegó a rescatar la parroquia de los santos Cosme y Damián, que data de 1581, y hace poco mandó a esculpir la imagen de una mujer que colocó en el atrio y así recordar a las personas desaparecidas. El título: La patria llora por sus hijos.

Estamos en la esquina de las calles Serapio Rendón y San Cosme, colonia San Rafael, una construcción que en sus orígenes fue hospital para los indígenas que vivían fuera de la Ciudad de México, pues en aquel entonces la capital llegaba hasta lo que es hoy Eje Central Lázaro Cárdenas.

 

El padre Aguilar y su millón de seguidores
El padre Aguilar y su millón de seguidores

"Estamos fuera de la laguna”, explica el padre, también escritor y peregrino. “La laguna terminaba y empezaba aquí donde nos encontramos, justo a un costado de la única y primera avenida que en la antigüedad unía a Tenochtitlán con tierra firme”.

Con voz suave —mientras observa un par de faisanes que juguetean en el atrio— explica que estamos en la famosa calle de Tacuba, la cual conectaba al pueblo de Tlacopan con Ciudad de México.

Este lugar, alecciona, fue fundado por fray Juan de Zumárraga. “Él puso la primera piedra para atender a los indígenas más pobres; y está dedicada a San Cosme y San Damián, que fueron santos gemelos y los primeros que hicieron el primer trasplante en la historia”.

Por lo tanto, está dedicada a los enfermos, a los médicos y a todas aquellas personas que esperan algún trasplante. Y es que en su tiempo fue tan importante, comenta el padre, que cada hora había misa. Pero esta zona, que antes fue de abolengo, se deterioró poco a poco.

Con el tiempo, dice, fue convertida en grandes haciendas, para después fraccionarse y dar origen a las colonias Cuauhtémoc, Juárez, la misma San Rafael, donde está la parroquia, que al paso de los años se convertirían en las más pudientes de la capital.

El padre Aguilar y su millón de seguidores
El padre Aguilar y su millón de seguidores

Con la llegada del Metro mucha gente decidió emigrar. Toda esta zona fue de teatros. De hecho, la calle Antonio Caso, no muy lejos de aquí, se llamaba Artes.

Muy cerca están los teatros Manolo Fábregas y el Aldama; más allá el teatro República, el Arlequín y otros más; además del cine más famoso en su tiempo, el Ópera, diseñado en su parte interior por uno de los más expertos interioristas, pero ahora en total abandono, en ruinas, desgajado.

—Este fue un barrio de abolengo.

—Efectivamente —confirma y detalla— fue un barrio de mucho abolengo. Y esta parroquia fue una de las más importantes, a tal grado que tenía misas cada hora. Pero las cosas empiezan a cambiar cuando la gente migra y también cuando al convento le quitan parte de su claustro, lo destruyen, para construir el cine Ópera, que tenemos a un costado.

—Y algunas construcciones están en el abandono.

—Empezando por el Ópera, pero no puede destruirse porque es un sitio histórico, por lo menos se tiene que conservar la fachada; y algunos teatros han ido quedando en el abandono, como el Teatro de la República.                   

***

  

Conocido en México y otras partes del mundo por sus mensajes a través de su Canal de Youtube, el padre José de Jesús Aguilar Valdés hace un recuento de los daños y muestra fotografías de cómo encontró este lugar cuando llegó a rescatarlo, con la tarea de convertirlo no solo en un centro espiritual, como dice, sino de ayuda sicológica y espacio de arte.

“Llegué hace mucho tiempo —explica y muestra fotografías montadas en un caballete con imágenes de escombros — y recibí una iglesia con 32 techos que se desplomaban, con el piso lleno te raíces, con un retablo al que se le había caído la hoja de oro, con todas las paredes destruidas; el reloj, que tenía más de cien años, no sonaba; entonces emprendí una labor de restauración integral, para recuperar un acervo histórico. Porque, lamentablemente, como podemos ver ahí, vecinos construyen en forma indebida, sin permiso, dañando un bien histórico”.

El padre Aguilar y su millón de seguidores
El padre Aguilar y su millón de seguidores

 —Y se han creado obras nuevas.

—Sí, tenemos, por ejemplo, dos pinturas de uno de los mejores pintores que hay de temas religiosos; también una escultura en bronce de la virgen de Guadalupe; un Cristo moderno aquí en el atrio…

Y esa obra más reciente, erigida en el atrio, que refleja una tragedia de los nuevos tiempos, ante la cual, “la iglesia no puede quedarse con las manos cruzadas”: la imagen de una mujer hincada, cabizbaja, el rostro cubierto.  “Entonces, pensando en cuánto dolor, cuánta gente está buscando a un hijo, a un esposo, alguien desaparecido…”

—Esa fue la idea.

“Sí, la idea fue representar a una mujer buscando en las fosas clandestinas —después que ha ido a hospitales, a clínicas, a cárceles,  y no lo ha encontrado—, buscando por lo menos los restos de un ser querido, y al hablar de una mujer el tema fue la patria, porque hay muchas personas que están en esa situación: La patria llora por sus hijos”.

—La Patria representada por una mujer.

—Sí, quizás los gobernantes no, quizás los encargados de buscarlos no, pero la patria sí llora por esta situación que está viviendo el país, porque se está viviendo una impunidad terrible.

El padre Aguilar y su millón de seguidores
El padre Aguilar y su millón de seguidores

  

***

El padre Aguilar es uno de los religiosos más populares en nuestro país, ya que es muy solicitado para hacer comentarios en la televisión, además de tener programas en la radio debido a su sapiencia y dedicación a temas religiosos.  Se le hace un comentario al respecto.

“Bueno —responde—, eso no depende de mí, sino de la gente que te sigue; en este momento tengo más de un millón de seguidores en mi canal de YouTube, y esto implica que cuando celebro la misa hay más de 40 mil personas que están siguiéndola en todas las partes del mundo y que día a día están esperando contenido, porque hay gente que quizás sube videos morbosos, de chiste, de cosas absurdas, pero no siempre de contenidos de crecimiento, de desarrollo, de cultura, que es lo que a mí me interesa”.

 

—Cuál sería el tema que más llama la atención de sus seguidores.

—Yo creo que está en la diversidad de temas; una de las líneas por la que la gente me sigue es por los viajes, porque yo hago peregrinaciones, y pensando en los que no puede viajar, hago videos para que la gente enferma o que no tiene recursos, sienta que va caminando conmigo a Tierra Santa, Jerusalén, Belén, Nazaret, El Calvario, etcétera.

—También otros temas.

—Otra línea es la línea sicológica, porque tengo el curso de autoestima para la gente que no sabe resolver problemas, que no sabe poner límites, que se conforma con migajas de amor, que no sabe cómo tomar decisiones; esto ha ayudado a más de un millón de personas que me han escrito; el otro curso, que funcionó mucho en esta etapa del Covid, es el de tanatología, que ayuda a superar la pérdida del seres queridos, o cualquier tipo de pérdidas; y luego, la otra parte, evidentemente, es el tema religioso; pero contada la historia bíblica en una forma amena y clara, de tal manera que hasta los niños le entienden. Por eso también hay una sección de cuentos para niños.
El padre Aguilar y su millón de seguidores
El padre Aguilar y su millón de seguidores

—Veo que los cursos son gratis.

—Sí, tengo más de 14 años de dar los cursos gratuitos cada domingo ante mil personas; si tú multiplicas esto y los cerca de 500 mil ejemplares del libro del curso, te das cuenta a cuánta gente ha beneficiado y ha ayudado.

Y así, mientras acompaña a un recorrido hasta el campanario, después de transitar por pasillos, explica las pinturas que representan el mestizaje; y ese Cristo rodeado de gente que convive con una pareja en amasiato, una pareja gay, un anciano, un indígena, gente de diferentes razas…

 —Una pintura con tema inclusivo.

—Exactamente, y como puedes ver, toda la cúpula se restauró; todo este claustro se ha ido restaurando; ha sido un trabajo monumental.

Y en el transcurso de la restauración también, comenta, se han encontrado tumbas. Después se asciende al campanario, que data del año 1800, donde un pintor urbano plasma el tema del tiempo. “Allá un niño, un joven, una joven, un adulto y un anciano”.

El padre Aguilar y su millón de seguidores
El padre Aguilar y su millón de seguidores

 Y descendemos, para después ingresar al interior de la parroquia, donde hay una pintura en honor a los médicos que murieron durante la pandemia. “Qué belleza”, exclama una señora mientras observa el altar.

Se trata de Marisela Chávez Rodríguez, de 73 años, que visita esta parroquia desde que tenía 17 y a quien se le pregunta cómo estaba antes aquí.  

 —No, pues estaba muy maltratada; nada más le daban una pintadita, como dicen, por donde solo ve la suegra.

El padre Aguilar y su millón de seguidores
El padre Aguilar y su millón de seguidores

Humberto Ríos Navarrete

Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.