Cultura

De alumna a directora

Luz del Carmen Pastor Monterde estudió en la Secundaria Técnica Número 31, donde formó parte de la banda de música, cuyos integrantes fueron invitados en 1981 por el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, a desfilar el 5 de julio a Washington D.C.

De alumna a directora
De alumna a directora

Y aquel fue su último año en la escuela, de la que saltó al Conservatorio Nacional de Música, donde estudió la licenciatura.

Después regresaría a la secundaria, ahora convertida en una violonchelista, y más tarde sería directora de la banda y del plantel, donde su empeño la llevó a recibir premios y donaciones de instrumentos, como los donados por el cantante colombiano Carlos Vives.

Participar en la banda escolar la impulsó a estudiar música, y sin ninguna tregua saltó al bachillerato, para después inscribirse en la UAM, donde se propuso estudiar la licenciatura en Psicopedagogía. Sus aspiraciones la llevaron a participar y crear diversos grupos.

De alumna a directora
De alumna a directora

Le ha dedicado 40 años a la música, de la que está enamorada. Lo dice con nostalgia y sin titubeo. Se nota en sus palabras y en el semblante de una persona disciplinada que disfruta de lo que hace.

Y es cuando los recuerdos se acumulan en su memoria, sumado el día en que, por azares del destino, como dice, regresó a la escuela donde había aprendido que la música era su pasión.

Solo fue parte del principio.

Pero mejor desandemos.

Desde su salida Pastor Monterde nunca volvió a la secundaria, pese a que tiene su domicilio muy cerca de la escuela.

Recuerda que fue hasta diez años después que, en cierta ocasión, estaba tocando en un concierto con la Orquesta Clásica de México, cuando encontró al que había sido su maestro de música en la secundaria, Nicolas Pesina, quien al verla se sorprendió, pues no sabía que su exalumna había tomado profesionalmente el camino de la música.

De alumna a directora
De alumna a directora


Pronto, y sin dudar, su antiguo maestro le pidió apoyo para dar clases en la banda de la escuela, pues le comentó que se sentía cansado.

De alumna a directora
De alumna a directora

Y aunque al principio no se entusiasmó, reconoce, comenzó participar nada más los martes, y fue así como, “poco a poco, los días se hicieron más y así surgió una hermosa amistad con mi maestro, del que aprendí mil cosas nuevas, ahora como compañeros”.

A partir de entonces ambos disfrutaban de un café por las tardes en La Habana, antigua cafetería que está entre Morelos y Bucareli, pues el maestro era asiduo de ese lugar, ya que como músico había grabado toda su vida en la radiodifusora XEW, por lo que ese café era su refugio.

“Yo tenía propuestas nuevas para la banda, nuevas técnicas y repertorio, y eso entusiasmaba al maestro”, rememora la maestra Pastor, quien explica que las clases que impartía en la secundaria eran “solo por amor al arte, pues oficialmente yo no pertenecía a la escuela”.

Y así transcurrió un año.

De alumna a directora
De alumna a directora

Ella, como cellista en la orquesta, también daba clases de solfeo e instrumento en la secundaria.

Al paso del tiempo, sin embargo, el maestro se enfermó, a la par del otro maestro, Alfredo Salazar, que también daba clases en la banda de música, por lo que pronto ella quedó sola frente al proyecto, sin ser oficialmente más que una exalumna que apoyaba por amor y buena voluntad.

Fue así como recibió el ofrecimiento de dirigir el proyecto, aunque al principio lo dudó, ya que representaba dejar oportunidades profesionales, como violoncelista, por ejemplo, pero “mi trato con los alumnos era tan bueno y su respuesta a la actividad tan espectacular, que no pude abandonarlos y comenzó para mí una larga historia como maestra de banda de música, ya por 25 años dando clases en la misma secundaria donde yo estudié y en la misma banda donde yo encontré mi pasión por la música”.

Dos años después, sola con el proyecto, le pidió a su hermano Miguel Ángel, quien tocaba el trombón, apoyarla porque la banda había crecido demasiado y ella no podía seguir sola.

Se acoplaron muy bien, ambos con la dirección, y empezaron a crear un concepto que, a la fecha, es el sello característico de esta banda: Repertorio institucional y pop.

Hasta ahora han grabado 7 discos compactos y también han participado en todos los encuentros nacionales de secundarias técnicas en los estados de Veracruz, Durango, Aguascalientes, Chihuahua, Puebla y CDMX.

Todo eso sin contar las numerosas ceremonias cívicas y culturales en dependencias de gobierno, informa, y la institucionalización de los conciertos anuales de fin de cursos, en los que han logrado audiencias de hasta mil 500 invitados, con lo que han hermanado “a toda la familia de secundarias técnicas y a nuestra comunidad educativa”.

Y, por supuesto, “dándole un sentido más que maravilloso a mi vida”, rubrica la maestra Luz del Carmen, quien en el año 1979 ingresó a la Escuela Secundaria Técnica Número 31, donde aceptó “la oportunidad de tomar mi clase de artes bajo la disciplina de música y entonces comenzó una aventura maravillosa que en ese entonces no imaginé iba a marcar mi vida de manera tan trascendente”.

Hay muchas anécdotas que se acumulan en la abultada alforja de la maestra quien, entre otras experiencias, viajó con sus compañeros de secundaria a desfilar a grandes ciudades de Estados Unidos.

Y suspira:

—Fue un hecho inolvidable para todos los que tuvimos la oportunidad de vivirlo; tanto es así que seguimos frecuentándonos y recordamos esas fechas.

Y evoca:

—Aquí me enamoré de la música y de su banda, y por eso dije: “tengo que estudiar música”.

—Una opción real para los alumnos.

—Sí, sí, muchos alumnos que tienen la prerrogativa de elegir esta secundaria y lo hacen específicamente por venir al proyecto de la banda de música. El antecedente son las bandas americanas.

—¿Y cómo saben en Estados Unidos de su existencia?

—Había una gran relación de bandas americanas que venían a visitarnos y nos dejaban uno o dos instrumentos y se llevaban la información y decían: “Allá, en el norte de la Ciudad de México, hay una banda de música, de chicos mexicanos que están despuntando”, y entonces, en intercambios que lograba conseguir el entonces director, fue que nos invitaban.

Y con el paso del tiempo han recibido reconocimientos y premios, como la beca Grammy Latino, muy merecida para quienes sostienen esta banda con amor y por eso mismo han mantenido su prestigio.

De alumna a directora
De alumna a directora

Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.