Política

La frase demoledora

  • Así las cosas...
  • La frase demoledora
  • Humberto Mares

Sin duda la frase que más incomodó en el ámbito político fue la del Presidente electo Andrés López Obrador cuando dice que recibe un país en bancarrota.


De inmediato salieron a responder tanto gobierno como iniciativa privada. La verdad es que esos mensajes no abonan y pueden entenderse de muchas maneras. La semana pasada le comentaba el cruce de señales que manda el nuevo gobierno.


El gobierno, a través de la SHCP, dijo que el país tiene finanzas sanas. No está en bancarrota, la iniciativa privada pidió al gobierno mandar señales que generen confianza y ser impulsores de políticas públicas para que las inversiones fluyan.


Hace unos meses el Presidente electo admitió que el país se encontraba en buena posición económica y sobre todo en el tema de la macroeconomía. Hoy nos dice que recibe un país en bancarrota y nos explica que en todo. La sociedad se confunde y no sabe qué pensar.


No podemos también decir que todo está de maravilla. No en la situación económica, la inflación nos tunde día a día y lo vemos en los precios. Solo hay que ir a comprar al mercado y supermercado para darse cuenta.
Los políticos de inmediato salieron a tratar de capitalizar las desafortunadas declaraciones. Para pronto, los legisladores el PRI, PAN y PRD señalaron que “AMLO justifica ya su fracaso”, y el candidato contestó que va a cumplir con todos sus compromisos. Los especialistas en finanzas y economía preguntan que con qué dinero lo hará. Ya prometió 10 mil millones de pesos para la reconstrucción de viviendas caídas por los sismos. De dónde van a salir, es la pregunta.


El caso de Rosario Robles resurge. Mientras se publica en los medios sobre el reporte de la Auditoría Superior de la Federación que reporta faltantes de comprobación o justificación de gasto, el Presidente electo dice que Robles es un chivo expiatorio.


Por un lado una de las principales banderas de AMLO es el combate a la corrupción y por otro lado la Auditoría de la Federación marca anomalías durante la gestión de Robles en Sedesol y Sedatu. Y ahora ¿qué vamos hacer?


Y por la vía fast track, la reforma a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que regula los artículos 75 y 127 de la Constitución y que estipulan que todo servidor público no puede tener una remuneración por el desempeño de su función, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República. Lloverán los amparos y será una guerra.Así las Cosas, hasta pronto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.