La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE organización opositora de la reforma educativa, por siempre sin importar el gobierno, continuo sus bloqueos y cierre de instalaciones de San Lázaro en un intento más de reventar e impedir el avance de la reforma Educativa de este gobierno.
Sin embargo, no tuvo éxito y la votación de la reforma educativa avanzo en dos comisiones en la Cámara de Diputados, a pesar del cierre y la trifulca que se armó en las puertas de acceso y que finalmente la CNTE con su grupo de choque, la sección 22, logro cerrar reteniendo a cerca de 500 personas y evitar así la votación en el pleno. El Diputado Presidente de la mesa Directiva Porfirio Muñoz Ledo citó a sesión para el próximo martes 2 de abril, cuando se espera sesionar en el pleno este jueves.
Con la ayuda de PRI, PAN, PRD, PVEM, MC y PAS, el partido del Presidente, Morena, con votación dividida, logro avanza y será el próximo martes, cuando se definirá la forma en que se asignarán las plazas.
Este punto, es la mayor controversia porque el grupo de la coordinadora quiere regresar al antaño, para controlar las plazas y regresar al pasado en donde se heredaban, se regalaban o se vendían.
La coordinadora quiere controlar las plazas y es apoyada por el Partido del Trabajo y una treintena de diputados de morena emanados de la coordinadora, que buscan que los derechos laborales de los maestros queden establecidos en el apartado B del artículo 123 de la constitución, cuya ley reglamentaria permite que su sindicato controle el 50 por ciento de las plazas, que actualmente, están bajo la jurisdicción de la Secretaria de Educación Pública.
La CNTE que apoyo a AMLO en su campaña, sobre todo en Oaxaca y en respuesta a ello, el Presidente les prometido que la reforma educativa del gobierno saliente seria abrogada en su totalidad, cosa que no ha sucedido.
Y no ha sucedido porque el Gobierno Federal cumpliendo con su responsabilidad constitucional de ser rector y responsable del Sector Educativo no puede dar el control del 50 por ciento de las plazas a un grupo de maestros, que lejos de ser verdaderos maestros preocupados por sus alumnos, son agitadores políticos, usados históricamente en infinidad de ocasiones por grupos políticos. Ya lograron quitar y evadir la evaluación, que también pidieron y esa parte si transitará, en la nueva reforma educativa de este gobierno. Así las Cosas y no cederán. Hasta pronto. _