Sin duda el presupuesto del Gobierno Federal y su aprobación es una de las acciones republicanas más importantes para el curso de la nación.
Buscar los equilibrios y fortalecer las aéreas prioritarias son los objetivos más importantes en la conformación del presupuesto, pero también deja ver por dónde quiere caminar y las prioridades del gobierno en turno.
Esta semana el Gobierno Federal envió al Congreso de la Unión para su aprobación el presupuesto a ejercer el próximo año de 6.1 billones de pesos, es decir millones de millones, cifra grande, pero de ella solo1.1 billones, un 18%, será destinada a la maniobra del Gobierno Federal y 5 billones están etiquetados para pagar compromisos y gastos obligatorios como sueldos, pensiones, transferencias a los estados principalmente.
Durante su conferencia mañanera, el Presidente Andrés López Obrador en compañíade su flamante Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que su presupuesto busca fortalecer el bienestar social. AMLO afirmó que “vamos muy bien” y que están garantizando los programas sociales y eso es posible porque ha dado resultado el combate a la corrupción.
Por su parte, el secretario de Hacienda asegura que el presupuesto no es populista ni neoliberal, es pragmático.
Y efectivamente el mayor rubro es para programas sociales, son 265 mil millones de pesos, 56 mil millones para la Guardia Nacional y 86 mil para Pemex.
Sin embargo, los especialistas afirman que no se contempla una inversión grande en infraestructura o capital productivo y eso no manda buenas señales para los inversionistas. Dicen que no hay dinero en las calles, es decir no hay gasto.
En términos reales es un presupuesto austero, con grandes recortes sobre todo en el terreno administrativo, pero también se registran recortes en educación.
Se contemplan inversiones en proyectos prioritarios para el gobierno como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y con ello el aeropuerto de Toluca para reconvertirlo, y otros, que no necesariamente es lo deseable.
El rescate de Pemex es brutal por la gran deuda que tienen la paraestatal mientras hay manifestaciones de padres y familiares con hijos o parientes con cáncer u otro padecimiento grave, y no hay medicinas, o no hay personal técnico especializado como radiólogos porque el presupuesto para pagarles fue recortado, por lo tanto no hay atención médica eso sí, los escuchan, pero hasta ahí. Así las Cosas, hasta pronto.