No sé dónde lo leí, pero la cita decía algo así, “No hay que romantizar El desarrollo personal es la destrucción del antiguo ser”, punto y se acabó, si es un tanto agresivo, lo cierto es que hay mucho de verdad en ello.
Osho, pensador hindú, gurú, alquimista del alma, hablaba en una de sus conferencias, sobre el camino que lleva a la evolución y que no es otra cosa que el desarrollo personal, dijo que la evolución podía pasar por 3 diferentes etapas, reforma, revolución y rebelión.
Para Osho la reforma era la simple apariencia, significaba darse una manita de gato y seguir siendo siempre el mismo. Pura apariencia, en su interior siguen morando todas las creencias que le hacen ser lo que es, sus angustias, miedos, debilidades, herencia emocional.
La reforma es apego a lo que se es, pensando que siéndolo uno camina por el sendero correcto y en todo caso son la suerte, el mundo, las circunstancias o cualquier cosa externa, lo que no le ha ayudado a lograr, conseguir o ser la persona que anhela. Los políticos tienen un dicho: “Cambiar para que todo siga siendo igual”, la reforma ve el pasado, no el futuro. La reforma pinta la casa, pero deja las estructuras sin tocar.
La revolución, siguiendo con la metáfora de la casa, el revolucionario quiere producir un cambio más profundo en su persona, no sólo un cambio estético, como podría ser el reformado, a diferencia de éste, el que emprende la revolución, sabe qué es necesario destruir la casa, sin embargo, los cimientos seguirán siendo los mismos, podrá cambiar la fachada, la distribución al interior, pero sobre esos cimientos no podrá construir nada que los mismos cimientos no puedan soportar. ¿Entonces?, en esencia seguirá siendo la misma persona y no podrá ir más allá de lo que sus pensamientos y emociones le permitan, el cambio profundo y total le infunde miedo.
La rebelión, si me permiten voy a copiar y a pegar este párrafo. Donde Osho habla de la rebelión y me parece extraordinario, no hay que cambiarle nada, ni un punto, ni una coma. Él lo explica mucho mejor de lo que yo podría hacerlo.
“La Rebelión se produce en núcleo esencial; cambia la conciencia, es radical, te transmuta, es alquímica. Te proporciona un nuevo ser; no solo te un nuevo cuerpo, ropa nueva, sino un nuevo ser. Nace un nuevo hombre.
En la historia de la conciencia siempre ha habido tres tipos de pensadores: el reformista, el revolucionario y el rebelde. Manu, Moisés y Gandhi eran reformistas, los más superficiales. San Juan Bautista, Marx y Freud eran revolucionarios. Y Jesús, Buda y Krishnamurti eran rebeldes.
Comprender la rebelión es comprender el corazón de la espiritualidad. La espiritualidad es rebelión, es un cambio absoluto. La espiritualidad es una discontinuidad con el pasado, el principio de algo nuevo, dejar lo viejo totalmente. No hay que continuar nada porque, si no, lo viejo seguirá estando vivo.”
Solo agregaría, la rebelión destruye la casa desde los cimientos.
¡Abrazos todos!
Hugo Mauricio Garcia