¡Pfffff! sé que esta colaboración puede resultar un galimatías, pero aun así lo voy a intentar, comprendo que cada uno tiene un acercamiento para el significado de la vida, y tal explicación resulta de la cosmovisión de quien trate de explicar tan fundamental hecho, dicho lo cual, no pretendo, ¡Dios me libre!, de imponer, convencer o persuadir nada de lo que hoy escribo. Como se dice en Facebook, “ahí les dejo esto y me retiro poco a poco”.
Filosofemos un momento, a cada una de las siguientes preguntas te pido que le otorgues 30 segundos de reflexión, ¿Tiene la vida a un significado?, ¿Es el mismo significado para todos?, ¿Una cosa es el significado de la vida y otra el significado de nuestra vida?, ¿Quién le otorga significado a la vida?, ¿Está escondido?, ¿Quién lo escondió?, ¿ES nuestra obligación encontrarlo?, ¿Encontrar el significado de la vida, le da significado a nuestra vida?
Parte del crecimiento es encontrar significado en lo externo, parece que pelear por nuestra esposa, hijos, padres le da significado a nuestra vida pero en este proceso de crecimiento, este poner los ojos en el exterior rápidamente se agota, nos cansa y buscamos otro objetivo, otra meta que esté en el exterior para darle significancia a nuestro existir, aquí es donde comienza a surgir esta necesidad de ser diferente, de ser otro de ir más allá de nuestra existencia es un voltear hacia adentro y encontrar en nosotros, en nuestro crecimiento lo que el exterior no nos da.
La trascendencia es una palabra que aparece en muchas corrientes de pensamiento, trascender significa simple y sencillamente ir más allá, para muchos existe la idea que el trascender significa dejar huella que te recuerden cuando mueras, ese el sentido egocéntrico de la palabra, pero apegados al significado de esta es simplemente ir más allá de nuestra propia vida.
Trascender es el denominador común, cuando del significado de la vida se habla, trascender para encontrar paz, tranquilidad, plenitud, gozo, trascender para dejar que la vida fluya sin que los obstáculos que encontremos nos aparten del camino del conocimiento y la sabiduría.
Ser para poder hacer y tener y aquí otra pregunta de esas que nos quitan el sueño de vez en vez, ¿Para qué queremos ser hacer y tener más?, la respuesta, aunque escondida en diferentes filosofías parece estar en la entrega, en el dar y en él agradecer, no es la acumulación si no el compartir lo que nos hace SER pero para compartir debemos trascender porque el apego, fuente de todo sufrimiento, nos hace egoístas y vivimos con la necesidad de tener y hacer más para entonces si poder soltar.
Trascender significa soltar antes de tener, antes de hacer para poder ser. Entiendo que parece un juego de palabras, sin embargo, parece que el significado de la vida está en lograr el equilibrio en abundancia, parece estar en lograr la integralidad como personas porque somos cuerpo, mente y alma. Mucho cuerpo, mucha mente. mucha alma. el equilibrio en abundancia.
La trascendencia parece una necesidad, una cualidad, una obligación del ser humano porque hasta donde sabemos, y sabemos muy poco en verdad, no existe ningún otro animal que tenga esta impronta de ser más de lo que es, de ser un mejor animal o una mejor planta o un mejor microorganismo, así que pienso que la trascendencia es la palabra, es la ruta, es el camino por el cual podemos sondear el significado de la vida.
¿Y como se Trasciende?, lo platicamos en la próxima entrega.
Se que fue un galimatías.
¡Abrazos todos!
Hugo Mauricio García