Un verdadero líder lo que busca es el cambio, pero no se puede liderar a otros desde la incongruencia, por eso quien asume el reto de ser un líder debe predicar con el ejemplo y ser el cambio que busca en su organización.
Esta es la razón por la cual en estas colaboraciones hablamos de tópicos que a primera lectura pareciera que no tienen que ver con el Liderazgo, pero todos ellos buscan sembrar la semilla del cambio en ti.
¿Qué debes cambiar?, para saber por dónde empezar, primero haz una lista de las emociones que te dominan, cada una de ellas es un límite de tu personalidad, funciona como una barrera a nuevas experiencias.
Si eres desordenado o desordenada, eso te genera un sentimiento o emoción de descontrol, de angustia o de zozobra, esa emoción no le da paso al control en tu vida, por lo tanto, no podrás sentir la emoción de la seguridad, del orgullo, de la claridad, de la confianza.
Como te puedes dar cuenta, en el camino a el Liderazgo deberás cambiar tus emociones y no hay nada más difícil que eso.
Pero no te asustes, de ese cambio surgirá un ser más y mejor en todos los sentidos, dolerá, pero valdrá la pena.
Mucha literatura encontrarás para iniciar el cambio, busca diversos autores, aquí una pequeña lista:
Stephen R. Covey: Autor de "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", Covey enfatiza la importancia de trabajar en uno mismo antes de liderar a otros.
John C. Maxwell: Maxwell es conocido por sus libros sobre liderazgo, y uno de sus conceptos clave es que "el liderazgo comienza contigo". Su libro "Las 21 leyes irrefutables del liderazgo" explora cómo el cambio personal es esencial para liderar con éxito.
Daniel Goleman: Goleman es conocido por su trabajo en inteligencia emocional. Argumenta que el autoconocimiento y el control emocional son componentes cruciales del liderazgo efectivo, y sus libros, como "Inteligencia Emocional" y "Liderazgo: El poder de la inteligencia emocional", abordan estas cuestiones.
Brené Brown: Aunque es más conocida por su trabajo sobre la vulnerabilidad y la resiliencia, Brené Brown también ofrece ideas valiosas sobre cómo el cambio personal puede afectar al liderazgo. Sus libros, como "El poder de la vulnerabilidad" y "Daring Greatly", exploran estos temas.
Warren Bennis: Autor de "On Becoming a Leader" (Convertirse en un líder), Bennis argumenta que el liderazgo implica un proceso de autodescubrimiento y transformación personal.
John Kotter: Kotter es un experto en gestión del cambio y ha escrito libros como "Leading Change" (Liderando el cambio). En sus obras, explora cómo los líderes pueden cambiar a sí mismos y a sus organizaciones.
Jim Collins: En su libro "Good to Great" (Empresas que sobresalen), Collins investiga qué separa a las empresas líderes de las demás y cómo los líderes pueden desarrollar su potencial personal para llevar a sus organizaciones al siguiente nivel.
Pero sobre todo inicia ¡Ya!, con las recomendaciones y entrenamientos que te proponen, no te conformes con ser un seguidor o simplemente un jefe, en ti yace la persona que desea materializar el cambio en el universo.
¡Abrazos todos!